El presidente de Por la Vida y Los Valores, Walter Ríos, confirmó que su espacio político participará de las elecciones legislativas nacionales de octubre con lista propia. Pero lo más destacado fue lo que negó: el candidato no será Germán Palavecino.
“Palavecino no es parte del partido. Es un retirado de la Policía, no tiene conexión con nosotros en ninguna índole. Si va como candidato, no será por Por la Vida y Los Valores. No sé por dónde se postulará ni de qué partido habrá recibido propuestas”, indicó en el programa “Arriba la Radio” por Radio Up.
Ríos también se desmarcó de cualquier tipo de negociación de los expolicías: “Las negociaciones de Palavecino y Amarilla no son nuestras. Ellos están caminando en otro espacio político. Presumimos que están nucleados con algún sector del PRO, pero con nosotros no”, dijo.

Diálogo con partidos nacionales y la figura de Rita Flores
Ríos confirmó que el partido avanza en acuerdos con espacios nacionales, entre ellos el que lidera la diputada electa de su espacio, Rita Flores, presidenta del partido Ahora Vos. “Nos sentamos en una mesa de diálogo y llegamos a un acuerdo. Uno de los motivos por los que ella ingresó como candidata diputada fue ese entendimiento”, confirmó.
Respecto a la próxima boleta nacional, Ríos agregó: “Estamos viendo el tema de los candidatos, si va primero una mujer o un masculino. La idea es tener un legislador nacional que pueda pelear por todos los misioneros.”
“Muchos pasaron por esas bancas y a la hora de trabajar hicieron muy poco. Dejaron decepcionados a muchos con sus votos en la Cámara”, sentenció.

Confirmaron bloque legislativo propio y sin Amarilla
El titular del partido confirmó que el bloque legislativo provincial estará integrado por tres diputados, sin la presencia de Ramón Amarilla: “Desde que Ramón salió del penal, el 13 de junio, no hubo comunicación con él. Si no se acerca a la autoridad del partido y a los otros candidatos que van a asumir, no podemos trabajar en el aire”, advirtió.
Dijo que ese acercamiento debe incluir “un pedido de disculpas” por los dichos en los medios y su alineamiento al partido que lo convirtió en legislador.
“El presidente del partido es quien debe hablar con otros espacios para conformar bloque. Si él se quiere ir, es libre. Pero no está cumpliendo con lo que firmó con los lineamientos del partido”, sostuvo.
También se refirió a los concejales electos en distintos municipios, como Posadas: “Nos comprometimos a defender a todos los candidatos. Así como lo hicimos con Amarilla en su momento. Fue una pérdida de tiempo también, porque trabajamos días y madrugadas enteras preparando escritos para defenderlo. Mientras tanto, él no hizo ni un video.”
Rios confirmó que el empresario Francisco “Pepi” Wipplinger asumirá su banca y la ejercerá con proyectos que fueron surgiendo de los propios candidatos como de Por la Vida y los Valores.

2027: el objetivo es disputar el Ejecutivo
Finalizadas las elecciones provinciales, Por la Vida y Los Valores ya trabaja con la mira puesta en 2027. Según Ríos, el espacio quiere competir por la Gobernación de Misiones. “Ya tenemos armado en Iguazú, Irigoyen, Wanda, Posadas, Candelaria, Santa Ana. Estamos reforzando el norte y el centro de la provincia”, contó Rios.
“La idea es tener seleccionados los candidatos con anterioridad. Que sepan lo que tienen que decir y lo que tienen que hacer. 2027 va a ser complicado, pero vamos a andar mucho mejor”, agregó.
Críticas al modelo económico y reclamos provinciales
Walter Ríos no evitó referirse al contexto nacional y cuestionó el impacto del ajuste en la economía misionera. Puso como ejemplo el precio de la yerba mate y del combustible: “El productor cobra centavos y en góndola pagamos la yerba más cara. En Buenos Aires se consigue más barata que en Misiones. Es absurdo.” “Creo que a los misioneros el kilo de yerba les tendría que costar 300 pesos”, sugirió Rios.
Sobre el combustible: “Acá falta que el gobierno se siente con Nación y llegue a un acuerdo. Si no, sigue subiendo todo. El flete encarece cada producto, desde la carne hasta los alimentos básicos.”
Propuestas concretas: auditoría, industria y empleo
Al ser consultado por las prioridades legislativas, Ríos fue claro: auditoría y empleo. “Hay mucha gente que dice que trabaja, pero no se la ve. No queremos generar desocupación, sino funciones concretas. Que trabajen.” “Tenemos que traer industria, hacer acuerdos con empresarios, incluso de afuera. Hay chicos que se reciben y se van, porque no hay oportunidades”, indicó.
Ríos remarcó la necesidad de que la provincia genere empleo genuino y retenga talento joven. “Nuestros hijos y nietos se están yendo. Hay que preservar nuestras raíces. Si hay que ser autónomos del gobierno nacional para defender lo nuestro, que lo seamos”, aseguró el diputado provincial electo.
Relación con Milei: apoyo crítico y distancia actual
Sobre el vínculo con Javier Milei, el legislador electo Ríos fue sincero: “Hablé con él una vez cuando Ramón todavía estaba detenido. No es fácil hablar con él. Tiene aciertos, pero también excesos. Algunas cosas están bien, otras no. Pero eso es decisión nacional.”
En este punto, Ríos dejó claro que su mirada es provincialista y crítica, y que defenderá lo que beneficie a Misiones, sin fanatismos.
Lealtad, ruptura y ningún retorno con Amarilla
La entrevista culminó con una definición contundente sobre Ramón Amarilla. Ante la pregunta de si volverían a elegirlo, Ríos fue tajante: “Yo creo que no. Es como tener una pareja que te fue infiel. La podés perdonar, pero no la vas a mirar igual. Y vas a dormir con el enemigo.”
“Él nos debe al partido su libertad. No le debemos nada. (Ramón) Grinhauz (por el ex juez, asesor letrado y abogado de Amarilla) nunca presentó nada. Nosotros hicimos la defensa, los escritos, los permisos para fiscales. Nos desnudaron en el penal. Fuimos humillados. Él nunca agradeció”, cuestionó Rios.
“Si quiere volver, que vuelva, pero va a tener que remar. Va a tener que demostrar que se equivocó”, le advirtió el presidente de PLVyLV a su compañero de lista.
Te dejamos la entrevista completa con Walter Rios: