Este viernes por la tarde, familiares y allegados de Juan Ignacio “Juani” Acosta realizaron un festival abierto al público en la Plaza Malvinas en Posadas, a cinco meses de su fallecimiento. El evento, llamado Recital y Mateada con Juani, reunió música en vivo, platos caseros, sorteos y actividades pensadas para compartir una tarde entre vecinos, amigos y compañeros del joven.
La iniciativa fue organizada en vísperas del Día del Amigo, con el objetivo de mantener vivo el compromiso solidario que Juani mostraba en su día a día como estudiante del Instituto Janssen. Lo recaudado será destinado a la construcción de la carroza estudiantil de esa institución, un proyecto que contaba con su participación activa.
Desde las primeras horas de la tarde, se ofreció agua caliente para compartir mates, mientras distintos artistas locales de la capital provincial se turnaban en el escenario. Entre ellos estuvieron Cynthia Salinas, Noelia Espínola, Valentina Xander, La Chupetona y Carlito Ramón Band. Uno de los momentos más significativos llegó con la actuación de La Banda del Janssen, integrada por amigos y compañeros de Juani.
Además de los espectáculos musicales, se sortearon diversos premios: desde electrodomésticos y sillones plegables hasta un viaje para dos personas a Cataratas. Todo fue aportado de forma voluntaria por personas que quisieron colaborar con la causa y participar del encuentro.
El clima fue de cercanía y respeto. Aunque la jornada fue fría, la participación fue amplia. La música y los abrazos circularon durante toda la tarde, como forma de mantener vigente su presencia.
Los organizadores destacaron que el homenaje buscó recordarlo, y también continuar su legado desde el compromiso con la comunidad. “Juani siempre se sumaba a todo lo que era para ayudar o compartir. Por eso quisimos hacerlo así, con la gente y para la gente”, expresó uno de los participantes.
Leé también: Santino y otra batalla ganada: tras dos meses internado, seguirá su tratamiento fuera del hospital
El evento cerró al atardecer, con aplausos y canciones que se entrelazaron con el recuerdo. Fue una forma concreta de transformar la ausencia en impulso colectivo.