El dólar oficial cerró este jueves en $1.300 para la venta y $1.250 para la compra en el Banco Nación: subió $10 frente al día anterior y ya acumula un aumento del 7% en lo que va del mes.
En el mercado informal, el dólar blue también perforó el techo de los $1.300: se ofrecía en $1.305 para la venta y $1.285 para la compra, con un avance diario del 0,78%. En el promedio de entidades que publica el Banco Central, la divisa cerró a $1.307,32, alcanzando un máximo de $1.325 en Banco Macro.
El tipo de cambio mayorista subió 0,8% y terminó en $1.285. Los dólares financieros también mostraron subas:
- Dólarl MEP llegó a $1.292,87, y avanzó 0,9%
- Contado con liquidación (CCL), alcanzó $1.301 (trepó 1,2%)
Dólar: de $1.235 a principios de julio, a $1.300
La semana había comenzado con una leve baja del dólar, luego de que el Ministerio de Economía interviniera con una fuerte licitación fuera de agenda que absorbió 4,7 billones de pesos, buscando contener la volatilidad cambiaria y evitar un mayor desarme de tasas.
Sin embargo, el mercado volvió a tensionarse. El ministro de Economía, Luis Caputo, responsabilizó parcialmente a los bancos por la presión cambiaria. Según explicó, esperaban que las entidades canjearan sus LEFIs por LECAPs, pero muchas optaron por conservar liquidez a través de posiciones en numerales.
En paralelo, el Gobierno retomó las intervenciones dentro de la banda cambiaria —entre los $1.000 y $1.400— con compras de divisas para reforzar reservas. Según Bloomberg, el Tesoro argentino sumó alrededor de US$500 millones, lo que elevó los activos del Banco Central a US$40.387 millones. La estrategia repite movimientos observados a fines de junio y principios de julio, en línea con las exigencias del FMI.
Misiones unificó toda su normativa tributaria en un solo Código Fiscal. Busca más claridad, transparencia y seguridad jurídica para contribuyentes y profesionales ⚖️https://t.co/8QpCDbzKDS pic.twitter.com/SP4eOwBvGt
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 18, 2025