Este sábado, el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento se transforma en escenario de un viaje épico y musical con la presentación de O Fado de Ulisses, una original propuesta de teatro de títeres proveniente de Portugal. La función, dirigida a todo público a partir de los seis años, será a las 17 horas, con entrada libre por orden de llegada. Los tickets se entregarán una hora antes del inicio, y el ingreso a sala será a partir de las 16:30.
Con dramaturgia y dirección del reconocido Claudio Hochman e interpretación de Carlota Blanc, el espectáculo combina la fuerza dramática del fado –el género musical más representativo de Portugal– con la sensibilidad del teatro de marionetas, en una adaptación singular del clásico relato de Homero. Las marionetas, construidas con materiales reciclados, dan vida a más de 40 personajes que reviven las aventuras del mítico Ulises en un relato lleno de emoción, poesía y música en vivo.
La obra forma parte de la programación internacional de las Vacaciones en el Parque 2025, organizada por el Parque del Conocimiento de Misiones, y cuenta con el auspicio de la Embajada de Portugal y la Fundación Camões. Tras su paso por Posadas, continuará su gira por el Teatro San Martín en Buenos Aires.
Leer más: Se viene una nueva entrega de “Lo he vivido”, de Dany Toledo
Más actividades para toda la familia
Durante el fin de semana del 19 y 20 de julio, el Parque del Conocimiento desplegará múltiples propuestas para todas las edades, con entrada libre y gratuita.
En el Observatorio Astronómico, de 9 a 12 y de 15 a 19 h, habrá observación solar, recorridos virtuales por el sistema solar, el taller “Aventura Estelar” y la instalación interactiva Preguntas de Hipatia. No se requiere inscripción previa.
La Biblioteca Pública de las Misiones también se suma con espacios lúdicos y creativos, como ¡Cuidemos los libros!, donde chicos y chicas podrán confeccionar mini-libros artesanales y reflexionar sobre el valor de la lectura.
Uno de los espacios más destacados es La mañana azul, orientado a niños y niñas neurodivergentes, con cuentos en pictogramas, mandalas, juegos adaptados y recursos visuales que promueven la inclusión desde un enfoque sensorial y respetuoso.
Los adolescentes también tendrán su espacio con talleres como Contate una, enfocado en la escritura personal, y Vacaciones poéticas, que cruza ciencia ficción y literatura fantástica. Además, la actividad Leer, imaginar y crear convoca a chicos y grandes a explorar mitos y leyendas mediante lecturas, juegos y producciones plásticas.
Leer más: El Soberbio en invierno: parque Saltos del Moconá habilitado y un sector turístico con expectativas
¿Cómo llegar al Parque?
Quienes prefieran acercarse en colectivo, estas son las líneas que llegan al Parque del Conocimiento:
- Línea 300 (ex 11): desde el Centro Cívico y el Hospital
- Línea 304 (ex 26): desde Itaembé Guazú
- Línea 27: desde Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú
- Línea 310 (ex 28): desde el Aeropuerto y Barrio 508
️ El Gaucho Araña emocionó al país con su historia y recaudó $16 millones en TV https://t.co/i4MTQpjD53
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 18, 2025