La provincia de Misiones dio un paso estratégico en materia de salud preventiva con el desarrollo de su propio repelente a base de DEET, un principio activo altamente eficaz contra los mosquitos transmisores de enfermedades. El producto se llama MisioDEET y fue desarrollado por la empresa Misiopharma, con apoyo del Estado provincial.
“El repelente se llama MisioDEET”, explicó Emiliano Díaz, ingeniero químico y gerente general de Misiopharma, quien agregó que el producto surge como respuesta a la falta de stock vivida el año pasado en plena temporada estival: “Nosotros tenemos en Misiopharma el equipamiento para desarrollar estos productos, y dijimos: ‘Preparemos, en caso de que exista alguna faltante o que la demanda sea muy alta’”.
La formulación contiene 10% de DEET, una concentración superior a otras marcas disponibles en el mercado. “Otras marcas conocidas tienen 7,5%. Nosotros decidimos agregarle un porcentaje mayor por una cuestión de protección, de durabilidad. Así que con esto llegamos a una protección de 6 horas, que era el objetivo que nosotros teníamos”, detalló Díaz.
El producto se encuentra actualmente en presentación de 200 mililitros en spray, y ya está listo para su distribución en farmacias, droguerías y supermercados. “Estamos viendo cómo armamos la estrategia y la logística para que eso suceda. Ya tenemos precios de venta”, aseguró el ingeniero. El valor de venta sugerido es de 2.700 pesos más IVA, y la intención, subrayó, es mantenerlo accesible: “Tratamos de reducir al mínimo el costo del precio de venta para que pueda tener un alcance significativo en la provincia”.
¿Es seguro para niños?
Díaz fue claro sobre el uso del repelente en menores: “La normativa de ANMAT establece que se puede utilizar DEET en niños mayores a dos años. Nosotros lo formulamos con 10%, que es el límite permitido para uso familiar. Si se supera esa concentración, ya no se puede usar en menores de 10 años”.
Además, anticipó que el equipo de Misiopharma trabaja en otras fórmulas para públicos más sensibles: “Estamos desarrollando una alternativa con icaridina para niños menores de dos años”.
Valor agregado misionero: citronela del Soberbio
En paralelo a la versión clásica sin aroma, la empresa planea lanzar una presentación con citronela misionera, extraída en la zona del Soberbio. “Queremos darle visibilidad a esa producción local, que tiene años desarrollando aceites esenciales. Y además la citronela potencia la repelencia”, destacó Díaz. Sin embargo, también reconoció que no todos los usuarios buscan productos con aroma: “Este producto que largamos ahora no tiene olor, para quienes prefieren opciones neutras”.
El proyecto también se enlaza con experiencias internacionales. Díaz participó recientemente en una capacitación en Japón, organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de ese país: “Allá nos capacitamos en lo que es la cadena de valor agregado. Japón tiene una estrategia para que cada pueblo desarrolle su producto distintivo, y eso es lo que intentamos replicar en Misiones”.
Proyección nacional e internacional
Aunque el objetivo inicial es cubrir la demanda en Misiones, Misiopharma tiene la mirada puesta en la expansión nacional. “Nuestra intención es sacar el producto al mercado lo más pronto posible y en paralelo continuar con la habilitación nacional, que es nuestro principal objetivo”, adelantó Díaz.
Además del repelente, la empresa trabaja en una crema con CBD, un aceite de cannabis medicinal y también incursiona en productos veterinarios con cannabinoides, un segmento que identificaron como en crecimiento y con poca oferta en el país.
En lo inmediato, el equipo espera que el repelente esté disponible en toda la provincia para septiembre, justo cuando comienza la temporada alta de mosquitos. “Queremos prepararnos para el verano que sabemos que acá en Misiones suele ser complicado. El año pasado llegamos tarde, pero este año ya tenemos más de 10.000 repelentes listos”, aseguró Díaz.
Finalmente, confirmó que MisioDEET ya puede adquirirse: “Sí, se puede comprar. Tenemos distintos puntos de venta. Siempre armamos combos para ofrecer un mejor precio, tanto para distribuidores como para el público minorista”.
Leé también: Cómo detectar un ACV isquémico y actuar a tiempo
La nota completa
Herrera Ahuad reclamó alternativas para el sector forestal misionero: “Si no hay obra pública, dame obra privada” ante la crisis y falta de incentivos para exportar. https://t.co/5mKyym50pr pic.twitter.com/Nj9ezx7Iem
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 18, 2025