La docuficción misionera “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” fue distinguida con el premio a Mejor Documental Ambiental en el Festival Nacional de Cine y Video Documental “30 años”, que se llevó a cabo en Rosario del 3 al 13 de julio. La proyección del film fue el 9 de julio y la premiación se realizó el domingo 13, en el cierre del evento.
Basilicia, docuficción misionera
Dirigida por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, la obra continúa cosechando premios en su recorrido por festivales y ha tenido una destacada recepción desde su estreno nacional en abril de 2025.
La producción, que combina elementos de documental y ficción, fue rodada en Oberá y Los Helechos en 2022, y pone en valor la historia de Basilicia Savinski, una adolescente hija de inmigrantes ucranianos que vivió la represión de la Masacre de Oberá en 1936.
La película reconstruye ese hecho histórico desde una mirada sensible y profunda, resaltando la lucha de las familias rurales por sus derechos en el entonces Territorio Nacional de Misiones. El jurado del festival —compuesto por Susana Moreira, Alejo Araujo y Miguel Mirra— destacó el valor del film como “interesante y necesario documental histórico” que combina observación, intervención y archivo, con una investigación sólida sobre los conflictos agrarios de la región.
Al recibir el galardón, Gustavo Carbonell expresó: “La premisa de este hermoso festival es que el documentalismo puede hacerse desde cualquier lugar y con cualquier forma de expresión. El arte trabajó para la memoria mucho tiempo”.

Basilicia es una producción de Detrás del Sol con el apoyo del INCAA y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), con participación de Lucero Audiovisual Consorcio Cooperación.
En el rol protagónico se destaca Natalia Borges como Basilicia, junto a Karin Scholler, periodistas locales y Martín Gonzalo Estévez, descendiente directo de la joven homenajeada.
Este nuevo reconocimiento fortalece la proyección del cine misionero y su capacidad para narrar historias potentes, arraigadas en la identidad y la memoria colectiva de la región.
⚽️ Juan Carlos Portillo, surgido de Crucero y figura en Talleres, está cerca de River. “Lo ponías donde sea y rendía”, recordó Sandro Bárbaro, quien lo descubrió. https://t.co/RdkKt8J3Zy
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 17, 2025