El Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan volverá a ser epicentro de una protesta nacional contra el ajuste sanitario impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Este jueves, a partir de las 7 de la mañana, trabajadores del hospital realizarán un paro de 24 horas, mientras que a las 16:30 encabezarán una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en defensa del sistema de salud pública.
La medida fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y acompañada por una amplia red de organizaciones gremiales, sociales y políticas que denuncian los recortes presupuestarios, la precarización laboral y el vaciamiento de hospitales. El reclamo excede lo estrictamente salarial: se centra en la defensa del hospital infantil de referencia, de la salud pública nacional y de las condiciones dignas para los profesionales del sector.
“Vamos a hacer una gran marcha para defender al Hospital, la salud pública, las infancias, jubilados, estudiantes, personas con discapacidad y todos los sectores vulnerados por el Gobierno Nacional”, afirmaron desde la APyT. La convocatoria promete reunir a trabajadores de la salud, pacientes, familiares y militantes en una acción nacional.

Los reclamos del personal del Garrahan
Entre los puntos centrales del reclamo, los profesionales del Garrahan exigen un salario inicial de 1.800.000 pesos, cifra que consideran indispensable para frenar la sangría de recursos humanos: más de 220 profesionales han renunciado en los últimos meses. Además, demandan el fin de la precarización de residentes y becarios, y denuncian la falta de interlocución con el Ministerio de Salud. “Ningún funcionario asiste a las reuniones en la Secretaría de Trabajo”, señalaron.
La asamblea de trabajadores también denunció que el Gobierno nacional lleva adelante una política deliberada de desfinanciamiento. “El vaciamiento del Garrahan es parte de un ajuste estructural que está destruyendo la salud pública”, expresaron. En ese contexto, reclaman la reapertura del diálogo, la recomposición salarial y la garantía de funcionamiento pleno del hospital.
Amplio apoyo a trabajadores del Garrahan
Además del Garrahan, se sumarán a la medida otras organizaciones gremiales como ATE, APGCABA (psicólogos), ALE (licenciados en enfermería), SIPREBA (prensa), UTS Córdoba, SIPRUS Santa Fe, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SITRADU Entre Ríos, entre muchas otras del ámbito sanitario y educativo. La adhesión también incluye a agrupaciones como la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Movimiento Evita, La Marea Estudiantil, Libres del Sur, FOL y centros de estudiantes universitarios.
Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la diputada Mercedes de Mendieta y el legislador Juan Carlos Giordano, de Izquierda Socialista, llamaron a participar masivamente. “Debe haber miles en las calles apoyando esta lucha. Exigimos a la CGT que rompa el pacto con el Gobierno y convoque a un paro nacional de 36 horas”, afirmaron. Además, denunciaron que el Gobierno privilegia el pago al FMI por sobre la inversión en salud: “Plata hay, pero no se destina a salarios ni insumos”.

Organizaciones como Salud en Marcha también ratificaron su participación, con énfasis en el apoyo a los residentes del Garrahan y de otros hospitales nacionales, quienes denuncian recortes en condiciones laborales, extensión horaria sin aumento proporcional y falta de cobertura.
Durante la jornada de paro, sólo se garantizará la atención por guardia y a pacientes internados, mientras que el resto de los servicios será interrumpido. La movilización hacia Plaza de Mayo busca visibilizar la profundidad del conflicto y exponer las consecuencias del ajuste sanitario.
“Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas”, concluyeron desde la APyT.