En octubre de 2025, Misiones será una de las provincias argentinas donde debutará el nuevo sistema de boleta única de papel en una elección nacional. El cambio, establecido por ley, elimina las tradicionales boletas partidarias y modifica completamente la dinámica del proceso electoral tal como se conocía hasta ahora.
El secretario electoral nacional en Misiones, Ariel Marinoni, detalló en el programa Arriba la radio, por Radio Up, cómo será este nuevo procedimiento que, según consideró, “viene a simplificar mucho” y podría generar “más entusiasmo en los votantes”.
A diferencia del modelo anterior, donde cada partido imprimía y distribuía su propia boleta, la nueva papeleta será entregada por el presidente de mesa en el momento de votar, firmada por él para darle legalidad. Estará impresa por el Estado y contendrá todas las opciones electorales disponibles, es decir, los frentes o partidos que presenten candidaturas a diputados nacionales. En el caso de Misiones, esta elección será de una sola categoría, diputados nacionales, lo que facilitará el uso de este nuevo instrumento.

Sin cuarto oscuro tradicional en octubre
El procedimiento será distinto desde el ingreso mismo al aula. Ya no habrá cuarto oscuro tradicional. En su lugar, el votante se encontrará con una cabina de votación instalada dentro del aula, frente a la mesa de las autoridades, que estará equipada con un biombo para garantizar el secreto del sufragio.
Al entregar el DNI, el elector recibirá de manos del presidente de mesa la boleta única firmada —esa firma la convierte en válida— y un marcador indeleble negro que deberá utilizar obligatoriamente. Según Marinoni, no se podrá usar una birome o marcador propio, ya que si la tinta traspasa el papel y mancha el reverso, el voto podría anularse.
La boleta única mostrará, en columnas verticales, los nombres y logos de cada frente o partido, junto con los rostros de los dos primeros candidatos y los nombres de los cinco primeros integrantes de cada lista. Para emitir el voto, el elector debe marcar dentro del recuadro del espacio político elegido, con una cruz, tilde o cualquier señal clara. Luego deberá doblar la boleta según las instrucciones impresas del reverso, cuidando que no se vea la marca, e introducirla directamente en la urna, sin sobre.

Voto nulo y voto asistido en octubre
Uno de los puntos más sensibles del sistema son las causales de nulidad del voto con el nuevo esquema de octubre. Entre ellas, se encuentra marcar más de una opción, realizar tachaduras, agregar objetos o utilizar un marcador incorrecto. También estará prohibido tomar fotos de la boleta dentro de la cabina de votación, con el objetivo de preservar el secreto del sufragio y evitar mecanismos de coacción o control externo.
“Si alguien se equivoca, puede devolver la boleta y pedir otra, se labra un acta y el primer voto se anula”, aclaró Marinoni.
El sistema prevé, además, mecanismos de voto asistido para personas con discapacidad o movilidad reducida, quienes podrán contar con una persona de su confianza para completar el proceso. En el caso de quienes no puedan acceder fácilmente al aula donde les corresponde votar, la urna podrá ser trasladada hasta una cabina accesible cercana al ingreso del establecimiento, aunque la urna no podrá salir del edificio en ningún caso.
Ver esta publicación en Instagram
Conteo de votos: solo manipula el voto el presidente de mesa
El cambio también impacta en el escrutinio provisorio en las cabinas de votación de octubre. Ya no se apilarán boletas por partido, sino que se abrirán una por una, se mostrarán a los fiscales y se anotarán en un papelógrafo dispuesto para ese fin. Solo el presidente y el vicepresidente de mesa podrán manipular las boletas, algo que busca evitar cualquier posibilidad de alteración o manipulación del voto.
Por último, Marinoni subrayó que este nuevo esquema para octubre es exclusivamente en formato papel. No habrá voto electrónico ni dispositivos digitales. “Es importante que la gente se familiarice. Es un sistema intuitivo, claro, y confiamos en que generará más participación”, señaló. Las autoridades electorales ya comenzaron a capacitar al personal y anticipan campañas de información más intensivas a medida que se acerque la fecha.
Con el nuevo modelo, Misiones se suma al grupo de provincias que buscan transparentar y agilizar el proceso democrático. Y si bien implica un cambio cultural, desde la organización electoral consideran que puede significar un salto de calidad en materia de garantías y simplicidad.

Elecciones 2025 | Paso a paso: así se votará con boleta única
1. Ingresás al aula
-
Ya no hay cuarto oscuro.
-
La mesa con las autoridades está dentro del aula.
-
Frente a ellos hay una cabina de votación con biombo.
2. Presentás tu DNI
-
Lo entrega el votante a la autoridad de mesa.
-
Te entregan la boleta única firmada y un marcador indeleble negro.
3. Entrás a la cabina de votación
-
Marcás con una X, tilde o punto la opción elegida.
-
Usá solo el marcador que te dan.
✅ (no se permiten otros marcadores ni lapiceras)
4. Doblás la boleta
-
Seguí las instrucciones del reverso.
-
Asegurate de que no se vea tu elección en la boleta.
5. Depositás la boleta en la urna
-
No hay sobre para poner el voto.
-
Solo se coloca la boleta doblada.
6. Recibís el troquel
-
Te devuelve el DNI.
-
Te entregan el comprobante de voto (troquel) tras firmar el padrón.
Advertencias al margen:
-
❌ No saques fotos: está prohibido.
-
❌ No marques más de una opción: anula el voto.
-
❌ No agregues objetos ni tachaduras.
¿Necesitás ayuda?
-
Podés votar con asistencia de un familiar si lo necesitás.
-
La urna se traslada a una cabina accesible si no podés subir escaleras pero no sale del establecimiento.
Escuchá la nota completa con Ariel Marinoni: