El gobierno de Estados Unidos volvió a intervenir en el caso YPF para respaldar a la Argentina, que busca evitar la entrega inmediata de las acciones de la petrolera estatal como parte del cumplimiento de una sentencia por US$16.100 millones.
A través del Departamento de Justicia, la administración de Donald Trump se presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York como “amicus curiae”, en apoyo al pedido argentino para suspender la ejecución del fallo dictado por la jueza Loretta Preska.
La magistrada había ordenado la transferencia inmediata de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park, que ganaron el juicio por la expropiación de la compañía en 2012. Sin embargo, esa medida quedó suspendida de forma temporal luego de que la Argentina apelara el fallo.

Según Sebastián Maril, de Latam Advisors, “la intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”.
No obstante, Maril advirtió que el respaldo norteamericano no alcanzaría al fondo de la cuestión, es decir, la condena millonaria contra el Estado argentino, ni tampoco a la orden específica sobre la entrega de las acciones.
Esta no es la primera vez que Washington se posiciona a favor de la Argentina. En 2023, bajo la gestión de Joe Biden, el Departamento de Justicia ya había intervenido como “amicus” para advertir que la entrega forzada de las acciones de YPF violaba las normas de inmunidad soberana vigentes en Estados Unidos. A pesar de ese respaldo, Preska desoyó el consejo y falló en contra del país.
El caso YPF seguirá avanzando en las próximas semanas, en un proceso judicial que podría extenderse hasta 2026. Según explicó el exviceprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, ya hay un nuevo cronograma definido:
- El 17 de julio, Burford presentará su oposición al pedido argentino de extender la suspensión.
- El 22 de julio, el Estado argentino responderá con nuevos argumentos a favor de mantener la medida preventiva.
- En paralelo, se definirá la integración de la sala de tres jueces que analizará el caso.
Leé también: La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de acciones de YPF y Argentina gana tiempo en la causa por expropiación
Una vez completadas estas etapas, la Cámara podrá fallar en cualquier momento, sin un plazo determinado. Si acepta el planteo argentino, la orden de Preska quedará suspendida hasta que se resuelva la apelación de fondo, algo que no se espera antes de 2026. En cambio, si el tribunal rechaza la solicitud, volverá a entrar en vigencia la orden de entregar las acciones de YPF.
El respaldo de la administración Trump refuerza la estrategia judicial del gobierno argentino en uno de los juicios más costosos de su historia reciente. Pero el futuro de los activos de la petrolera estatal sigue en manos de la justicia norteamericana.
Trump avanza con recorte de servicios multilingües: eliminan idiomas “innecesarios” y congelan fondos educativos, afectando a millones de migrantes. https://t.co/lqoUBkV8yZ
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025