El empleo registrado en el sector privado en Misiones mostró una mejora mensual del 0,7% en abril de 2025, según el informe de Politikon Chaco al que accedió Radio Up, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación. Esta suba, que equivale a 680 nuevos empleos respecto a marzo, ubicó a la provincia entre las cinco con mejor desempeño del país en el mes.
Sin embargo, la variación interanual aún es negativa (-2,6%) y la caída acumulada desde noviembre de 2023 alcanza el 5,4%, lo que implica 5.921 empleos menos desde el cambio de gobierno.
En un contexto nacional adverso para el empleo formal, Misiones muestra señales de rebote reciente, aunque todavía arrastra uno de los mayores retrocesos del Nordeste Argentino (NEA). Esta realidad refleja el impacto de la recesión en ramas como la construcción, la industria y los servicios, sectores clave en la economía provincial.
Corrientes lidera el NEA en recuperación del empleo
Dentro del NEA, los datos muestran una gran disparidad:
Provincia | Var. mensual (%) | Var. interanual (%) | Var. vs nov-23 (%) | Empleos ganados/perdidos desde nov-23 |
---|---|---|---|---|
Misiones | +0,7% | –2,6% | –5,4% | –5.921 |
Corrientes | +0,4% | +2,2% | +0,9% | +700 |
Chaco | –0,3% | –0,4% | –5,2% | –4.048 |
Formosa | +0,2% | +2,0% | –7,2% | –1.782 |
Corrientes es la única provincia del NEA que ya recuperó el nivel de empleo previo al cambio de gobierno nacional, mientras que Chaco y Formosa también mostraron avances mensuales en abril, aunque aún acumulan fuertes caídas. Misiones, pese a haber crecido en abril, sigue siendo la provincia del NEA con la peor variación acumulada desde noviembre de 2023.
Contexto nacional: leve mejora en abril pero fuerte pérdida acumulada
A nivel país, el empleo registrado en el sector privado creció 0,2% en abril, lo que representa la incorporación de 12.737 puestos de trabajo respecto a marzo. No obstante, el indicador aún está 1,6% por debajo del nivel de noviembre de 2023, con una pérdida acumulada de 104.603 empleos durante el gobierno de Javier Milei.
En la comparación interanual, el empleo no registró variaciones significativas (0,0%), lo que indica un estancamiento en términos generales.
Sectores que impulsaron el crecimiento en abril:
-
Agricultura y ganadería: +1,6% (+5.030 empleos)
-
Construcción: +0,8%
-
Servicios inmobiliarios y empresariales: +0,4%
-
Comercio: +0,2%
Sectores con caída:
-
Industria manufacturera: –0,1%
-
Transporte y comunicaciones: –0,2%
-
Minería: –0,6%
-
Pesca: –1,4%
Proyecciones y desafíos
La mejora de abril no alcanza para revertir la tendencia recesiva del empleo privado formal, que desde fines de 2023 refleja los efectos de la contracción económica nacional. En Misiones, la fragilidad del mercado laboral se evidencia en la pérdida sostenida de empleos, que golpea especialmente a jóvenes y trabajadores de sectores con alta informalidad previa.
En este contexto, las políticas activas de generación de empleo y contención del consumo juegan un rol central para evitar que la recuperación parcial se diluya ante la falta de dinamismo económico estructural.