Las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza se encuentran al borde del colapso total a causa de la grave escasez de combustible, advirtieron este sábado siete agencias de las Naciones Unidas en una declaración conjunta.
Gaza grave crisis humanitaria
La situación es crítica: 2,1 millones de personas dependen del suministro de este recurso básico para acceder a servicios vitales como salud, alimentos, agua y transporte de emergencia.
La falta de combustible ha llevado al cierre o funcionamiento limitado de hospitales, particularmente en áreas sensibles como maternidad, neonatología y cuidados intensivos. Las incubadoras no pueden mantenerse encendidas, los respiradores fallan y las ambulancias han quedado fuera de servicio. Las consecuencias ya se traducen en muertes evitables, advierten desde la ONU.
A la crisis del sistema de salud se suman otros frentes. Las panaderías, que garantizan uno de los pocos alimentos accesibles para la población, han reducido drásticamente su producción. Lo mismo ocurre con las plantas de tratamiento de agua potable y los sistemas de recolección de residuos, que corren riesgo de colapsar. Esto podría desencadenar brotes de enfermedades y agravar aún más la crisis humanitaria.
Tras 130 días sin permitir el ingreso de combustible, Israel habilitó recientemente la entrada de 75.000 litros en dos días, volumen que las organizaciones humanitarias consideran “totalmente insuficiente” para sostener los servicios mínimos en el territorio.
Las restricciones al acceso humanitario no solo afectan al suministro, sino también a la entrega directa de ayuda. De las 15 misiones humanitarias solicitadas el jueves pasado, solo seis fueron autorizadas, según datos de la ONU. Algunas fueron denegadas y otras demoradas, con consecuencias fatales. En un caso dramático, una misión de rescate en la ciudad de Gaza fue aprobada dos días después de la solicitud: cuando llegaron, ya no había sobrevivientes.
La declaración fue firmada por OCHA, UNOPS, UNFPA, PNUD, UNRWA, el PMA y la OMS, que reclaman un suministro inmediato, constante y seguro de combustible, además de acceso humanitario pleno en todo el territorio.
“La urgencia de este momento es innegable. Sin combustible, Gaza se enfrenta al colapso total de las iniciativas humanitarias”, advirtieron las agencias. Mientras tanto, la población permanece expuesta a la violencia, el hambre y la falta de refugio. Los equipos humanitarios también están en peligro: esta semana, cinco ataques ocurrieron a pocos metros de zonas donde operaba personal de la ONU y de la Media Luna Roja.
La ONU reitera que cada día sin un alto el fuego provoca más muertes y sufrimiento. La vida de millones de personas está en juego.
Netanyahu y Trump se reunieron en EE.UU. para tratar la liberación de rehenes en Gaza y la ofensiva contra Hamás. Mientras tanto, los ataques en la Franja dejaron 20 muertos, 6 de ellos niños ️ https://t.co/8noO7oOrQT pic.twitter.com/C3P4ShIAfC
— RadioUp (@radioup955) July 9, 2025