La presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, confirmó en el programa “Arriba la radio” por Radio Up que durante las dos semanas de vacaciones de invierno el Parque ofrecerá actividades gratuitas y abiertas a toda la familia en doble turno: de 9 a 12 h y de 15 a 18 h, de martes a sábado.
“Este año sumamos la franja de la mañana, algo que antes no teníamos. Buscamos ampliar el acceso y responder a una demanda concreta del público”, explicó Gauto. Las actividades se desarrollarán en simultáneo en todos los espacios del Parque: teatro, biblioteca, observatorio, centro de arte, centro de convenciones y conectarlab.

Muestras, talleres y experiencias interactivas
Entre las novedades, se destaca la muestra homenaje al pintor misionero Juan Catalano, que incluye un espacio de actividades interactivas para niños en el tercer piso del Centro de Arte. Además, continúan abiertas las muestras “Estación Conocimiento” y “HQ”.
Los talleres también serán protagonistas: cerámica creativa en tres turnos diarios (miércoles a sábado por la tarde), con el eje temático “Pájaros de barro”, donde los niños podrán modelar aves de la fauna misionera.
En el Centro de Convenciones se podrá visitar una exposición de escenografía y vestuario del Ballet Clásico del Parque, con acceso libre y contenido “instagrameable”, ideal para fotos familiares.

Biblioteca Pública y contenidos accesibles
La Biblioteca Pública de las Misiones funcionará en todos sus pisos con actividades lúdicas, culturales y tecnológicas. Se destaca la sala de ciegos, con talleres de braille abiertos tanto a personas con discapacidad visual como a videntes que quieran conocer ese universo.
También habrá un espacio de cómics, zona gamer y propuestas para todos los públicos. “Las actividades de la biblioteca y del centro de arte son las que tienen mayor circulación porque no dependen de cupos ni horarios fijos”, precisó Gauto.

Teatro con funciones diarias y contenido propio
De martes a sábado, a las 17 h, habrá funciones teatrales en el Teatro Lírico con elencos estables del Parque: ballet folclórico, coro, patrimonio regional, títeres y ballet clásico. Se entregan números de ingreso desde las 16 h (capacidad: 550 butacas).
Se repondrá una suite infantil de “El lago de los cisnes”, y se suman obras de títeres internacionales auspiciadas por las embajadas de Portugal y España. El 16 de julio, el Teatro de Prosa recibirá tres funciones especiales (15:00, 15:45 y 16:25) de la obra “Pequeño Emocionario”, dirigida a niñas y niños de 3 a 5 años.

Ciencia, tecnología y astronomía
El Observatorio Astronómico ofrecerá talleres didácticos y observación solar segura con telescopios. Además, Conectarlab, el espacio de ciencia y tecnología del Ministerio de Educación, brindará actividades en el horario vespertino, con cupos limitados y acceso por orden de llegada.
Cine, foodtrucks y logística para recibir miles de visitantes
El IMAX del Conocimiento mantendrá su cartelera habitual, con funciones comerciales de jueves a domingo. La única actividad paga del Parque será el cine. “Estrenamos ‘Los Cuatro Fantásticos’ y seguiremos con funciones todos los fines de semana”, adelantó Gauto.
Para quienes asistan durante todo el día, se instalarán foodtrucks que complementan la oferta gastronómica del Parque, junto al restaurante Sky.

Recomendaciones, accesibilidad y expectativa
Todas las actividades están pensadas para niños desde nivel inicial y sin límite de edad. Se recomienda empezar el recorrido por la Biblioteca o el Centro de Arte, especialmente si se llega sin planificación previa. Los talleres con cupo son por orden de llegada.
“El año pasado tuvimos un promedio de 4.000 personas por día, pero solo de jueves a domingo y en horario vespertino. Este año ampliamos la propuesta a toda la semana, menos los domingos, para garantizar el descanso del personal y el cuidado de la infraestructura”, explicó Gauto.
La presidenta del Parque agradeció el acompañamiento del Municipio de Posadas, el Ministerio de Gobierno y la red provincial de traslados, que colaboran con limpieza, tránsito y atención médica para recibir al público de forma segura.
“Todos sabemos que no son tiempos fáciles, pero logramos armar una grilla artística de gran nivel, con contenidos 100% propios y acceso libre. Eso es muy valioso”, concluyó Gauto.

Actividades por sectores divididos por colores
Durante estas vacaciones, el Parque del Conocimiento estará sectorizado en cinco espacios temáticos, cada uno identificado con un color. Esta organización busca facilitar la experiencia del público, guiando los recorridos según los intereses de cada familia:
Espacio Violeta – Teatros y Centro de Arte: funciones escénicas diarias, muestras interactivas de arte, ciencia y literatura.
Espacio Amarillo – Biblioteca Pública de las Misiones: actividades de lectura, narración, escritura creativa, juegos y espacios inclusivos.
Espacio Azul – Observatorio Astronómico: talleres de astronomía, recorridos guiados, experiencias lúdicas y realidad virtual.
Espacio Anaranjado – Centro de Convenciones: talleres de cerámica, arte visual y una muestra permanente de escenografía y vestuario.
Espacio Rojo – EducarLab Misiones: tecnología, ciencia, programación y experiencias interactivas para jóvenes y familias curiosas.
¿Cómo llegar al Parque en transporte público?
Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque del Conocimiento:
- Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital
- Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú
- Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú
- Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508
Mira la agenda completa, día por día, en este link
Te dejamos la entrevista completa con Claudia Gauto: