Con cifras alentadoras y el movimiento turístico en alza, la ciudad de Puerto Iguazú comenzó con fuerza la temporada de invierno. Así lo confirmó Leopoldo Lucas, presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), al destacar que “empezamos con todo” desde el inicio del receso escolar en varias provincias el pasado 7 de julio.
Solo durante este fin de semana, más de 11.500 personas visitaron Cataratas, superando ampliamente el promedio diario registrado durante los primeros días del mes. En total, 11.538 visitantes ingresaron al Parque Nacional Iguazú entre sábado y domingo, lo que representó más del doble del promedio diario de junio, el mes más bajo del año en materia turística.
Lucas detalló que el acumulado mensual alcanzó los 57.233 visitantes, con un promedio de más de 5.500 personas por día desde el 7 de julio. “Se nota en el movimiento turístico en la ciudad, estuvimos resguardando la avenida Brasil, el edificio de las Tres Fronteras por la noche, muchos turistas disfrutando del calor que Iguazú ofrece incluso en invierno”, señaló.
Ocupación al alza y expectativas por la llegada de Buenos Aires
Si bien la ocupación hotelera es dispar según la categoría de los alojamientos, actualmente ronda el 70% en promedio, con picos esperados a partir del comienzo del receso en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. “Esperamos un aumento que se va a dar a partir de esta semana y mucho más la próxima semana del 21”, anticipó Lucas.
No obstante, muchos operadores indicaron que la primera semana no alcanzó el 50% de ocupación, fenómeno que estaría ligado al nuevo comportamiento de los turistas, que ya no hacen reservas con meses de anticipación tras la eliminación del programa PreViaje. “Ahora muchos visitantes llegan sin reservas previas, averiguan alojamiento pocos días antes o incluso al llegar, por temor a las estafas en redes sociales”, explicaron desde el sector.
Menor afluencia brasileña, pero fuerte presencia nacional
Según Lucas, el turismo nacional es el que sostiene el movimiento actual, con visitantes de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, y hasta del sur del país. “Tenemos principalmente turismo nacional en estas fechas”, confirmó, aunque también aclaró que el turismo extranjero sigue presente, en menor medida.
En contraste, la llegada de turistas brasileños se vio afectada por el tipo de cambio. “El dólar fuerte para ellos hace que tengamos menos turistas de Brasil. No vienen a comprar ni a consumir como antes”, reconoció.
Mucho más que Cataratas: 40 actividades para todos los gustos
Aunque Cataratas sigue siendo la estrella del destino, Lucas resaltó que “tenemos más de 40 atractivos y actividades cerca de la ciudad”, desde el Hito Tres Fronteras, catamarán por los ríos, hasta aventura, senderismo, visitas a comunidades originarias, casinos, reservas naturales y compras en duty free.
“Una semana no alcanza para todo lo que hay para hacer. Pensamos en el turista nacional, en la seguridad de la ciudad, que tiene buena noche y todo está cerca”, afirmó.
Más vuelos y el sueño de volver a Europa
Con respecto a la conectividad aérea, Lucas explicó que “pasamos de 14 a 17 vuelos semanales”, con conexiones directas con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Salta, y un vuelo federal que une Jujuy con Mendoza. “Muchas veces las aerolíneas cambian la aeronave y eso permite traer más pasajeros. Iguazú siempre aparece entre los aeropuertos con mayor ocupación”, destacó.
En cuanto al regreso del vuelo directo con Europa, que se suspendió durante la pandemia, el presidente de Iturem comentó: “Ellos nos dijeron que tienen la ruta en carpeta, pero aún no tienen los aviones. Nosotros seguimos insistiendo y esperanzados”.
Leé también: Iguazú podría ser sede de una oficina antiterrorismo en la Triple Frontera
Se vienen los picos y se preparan los operativos
Para los próximos días, se espera que los ingresos diarios al parque sigan aumentando. Si bien aún no se implementaron protocolos especiales, desde Iturem confirmaron que “nos vamos a preparar para la semana del 21, cuando comienza Buenos Aires y ahí se van a notar los picos tanto en la ocupación como en el parque”.
Lucas se mostró optimista con el futuro inmediato: “Ojalá lleguemos al millón de visitantes antes de septiembre”, concluyó.
La nota completa
Desde hoy, el control migratorio del tren Posadas–Encarnación se realiza solo en Argentina para agilizar el cruce fronterizo . https://t.co/6u6b0MR9ej
— RadioUp (@radioup955) July 14, 2025