La Cámara de Casación Penal resolvió hoy que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá continuar utilizando la tobillera electrónica durante el cumplimiento de su prisión domiciliaria. Además, se dispuso que cualquier visita que no pertenezca al círculo familiar inmediato o a sus médicos tratantes deberá ser autorizada previamente por el tribunal. De esta forma, se desestimaron los recursos presentados por su abogado, Carlos Beraldi, quien había solicitado la suspensión de estas medidas.
En su fallo, la mayoría de los jueces, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, destacaron que las restricciones impuestas, como el uso de la tobillera electrónica y la autorización para recibir visitas fuera del círculo cercano, no suponen una prohibición total, sino una regulación en favor de la seguridad y el orden judicial. La resolución subraya que estas medidas están dentro de un marco legal y no vulneran los derechos fundamentales de la ex mandataria. “La medida impugnada se inscribe, precisamente, en ese marco: no prohíbe visitas; sólo establece que, fuera del núcleo familiar inmediato, la defensa técnica y los médicos tratantes, cualquier otra persona deberá solicitar autorización previa al tribunal”, argumentaron los magistrados.

Aseguraron que el uso de tobillera para Cristina y la restricción de visitas “eran innecesarias”
Por otro lado, el juez Mariano Borinsky votó en disidencia, argumentando que el uso de la tobillera electrónica y la restricción de visitas eran innecesarias, dado que Fernández de Kirchner cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina. En su opinión, los dispositivos electrónicos son recursos penitenciarios limitados que no deberían aplicarse en este caso.
El abogado defensor, Carlos Beraldi, había señalado anteriormente que el domicilio de San José 1111 es un lugar adecuado y seguro para la ex presidenta, en donde puede recibir visitas de sus hijos y nieta sin riesgos. Además, había solicitado la eliminación de la tobillera electrónica, argumentando que las condiciones de seguridad en su hogar son suficientes y que no existen razones para mantener la restricción de visitas.
Beraldi también puso énfasis en la “condición de mujer” de Cristina Fernández, sugiriendo que en el tratamiento judicial de su caso se ha obviado de manera injustificada la perspectiva de género. El abogado hizo referencia a convenciones internacionales que promueven la eliminación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres y argumentó que la aplicación de medidas tan estrictas podía ser vista como una forma de violencia institucional.
En paralelo a esta resolución, la Corte Suprema de Justicia actualizó el monto a decomisar en la causa Vialidad, estableciendo una cifra total de 684.990.350.139,86 millones de pesos que deberá ser reclamado a los condenados. Este monto se calcula a partir de los 86.085.463.548,25 millones de pesos originalmente fijados en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2, cifra que quedó firme con la decisión de la Corte en junio pasado.
Guillermo Francos abandonó el Senado tras ser tildado de “mentiroso” por la senadora fueguina Cristina López durante su informe de gestión. ⚖️ https://t.co/O70GOGwoWb
— RadioUp (@radioup955) June 26, 2025
La causa Vialidad involucra a Cristina y otros políticos
El caso Vialidad involucra a varios personajes de la política y el empresariado kirchnerista, entre ellos la ex presidenta, el empresario Lázaro Báez, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y el ex secretario de Obras Públicas José López. Los condenados fueron sentenciados a seis años de prisión por administración fraudulenta en el marco de un entramado de sobreprecios y corrupción en obras públicas durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Con esta resolución, la Cámara de Casación no solo confirma las medidas de prisión domiciliaria y la actualización del monto a decomisar, sino que también reafirma la validez de los procedimientos judiciales en curso en una de las causas más emblemáticas de la era kirchnerista.