Sin mesas de negociación con propuestas suficientes para recuperar lo perdido desde diciembre de 2023, docentes universitarios analizan cómo continuar el ciclo lectivo y peligra el inicio del segundo semestre.
Así lo confirmó Ruben Stasuk, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM) en Arriba la Radio por Radio Up, quien reconoció que “hay un panorama bastante sombrío para la segunda mitad del año” y ratificó que “una de las posibles medidas de acción directa es el no comienzo del segundo cuatrimestre”. Docentes universitarios exigen al menos un aumento del 100% para equiparar el poder adquisitivo de diciembre de hace dos años.
Con compromisos ya asumidos, el primer tramo del año termina con etapa de exámenes finales, parciales y toma de trabajos prácticos. Sin embargo el desaliento en el colectivo de docentes e investigadores universitarios se acrecentó y será durante el receso invernal que las diferentes delegaciones gremiales definirán qué medidas de fuerza tomar.
Los principales ejes de la lucha universitaria se ubican en la recomposición salarial para el plantel docente y actualizar las partidas destinadas a bienestar estudiantil -esto son becas de comedor o cena, de apuntes y de albergue-. Stasuk recalcó: “Necesitamos que haya una recomposición salarial, porque el poder adquisitivo perdido ha sido significativo”.
Piden actualizar el presupuesto universitario
Al referirse a las partidas para gastos de funcionamiento y becas, Stasuk precisó que se logró recomponer el presupuesto destinado para gastos corrientes -entre ellos, electricidad, agua, mantenimiento-. Pero el ajuste en las becas sociales y alimentarias, como las que ofrece la UNaM a sus estudiantes, no pasó desapercibida.
En esa línea, reconoció que las partidas para esas políticas “no fueron suficientes el año pasado, y algunas facultades no pudieron afrontar los gastos que implicaba otorgar becas de comedor a sus estudiantes”. La política alimentaria, añadió, “repercute en la cantidad de estudiantes asistentes”.
Docentes dejan el sistema universitario
En el complejo escenario actual, preocupa el desmantelamiento del plantel docente e investigador. Al respecto, Stasuk explicó que la renuncia de docentes no incide sólo en los puestos de trabajo, sino en los perfiles y capacitaciones -la mayoría, pagas- de funcionarios y autoridades capacitados para las áreas en las que ejercían
“Una camada de profesores profesionales con muchos años de experiencia en la universidad, en el área de investigación y extensión con experiencias acumuladas que además han sostenido con aprobaciones de posgrado, no ven su formación reflejada en los salarios”, lamentó el secretario de ADUNaM.
Esto no sólo representa cambios y acomodos para la propia experiencia docente, sino que “el docente universitario, a diferencia del sistema provincial, secundario o primario, es un docente que va escalando dentro de una estructura de cátedra que está preparado por institución”, explicó. Por lo que, el docente implicado “ya preparado por una institución, está buscando nuevas alternativas laborales porque obviamente necesita garantizar los flujos económicos necesarios para mantener a su familia”.
Quizás quieras leer Docentes del FTEL a paro: reprochan que el reciente aumento salarial “no alcanza para nada”
¿Habrá clases en el segundo semestre?
Stasuk explicó que las medidas de fuerza y pasos a seguir se definirán durante el receso invernal, en base a las propuestas y realidades expuestas por las delegaciones que integran la Federación de Docentes Universitarios (CONADU). “El rol del gremio es articular distintas formas de consulta de lo que piensan los docentes”, amplió.
No hay precisiones sobre qué pasará durante el segundo semestre. Queda discutir y poner en común “hasta qué punto dan clases y hasta qué punto van a comenzar a hacer acciones más radicalizadas”, anticipó.
FAIMA alertó por la llegada de casas y muebles terminados desde China. Advierten pérdida de empleos y piden políticas que protejan la industria maderera nacional https://t.co/kLZllxGL6N
— RadioUp (@radioup955) July 11, 2025