En lo que va de 2025, Misiones contabiliza cuatro femicidios, una cifra que, si bien es inferior a la del año pasado en el mismo período, sigue generando preocupación. Las víctimas fueron: Soledad Machuca (35), asesinada en su casa en Posadas, Amanda Müller (70), hallada sin vida en Santa Ana, Juana Maciel joven de tan solo 23 años de la Comunidad Yriapú asesinada a puñaladas y Claudia Batista (28) quién fue asesinada a machetazos por su ex pareja en la localidad de San José.
El caso Müller tiene como imputado a Isaías Sebastián K. (30), ex agente del Servicio Penitenciario, detenido con prisión preventiva. En el femicidio de Machuca, el principal sospechoso es su esposo y ex policía, Gustavo C. (37), cuya causa continúa en etapa de instrucción. En el caso Maciel, durante las primeras diligencias en el lugar, la Policía detuvo a Isamel C. (29), ex pareja de la víctima. Por el femicidio de Claudia Batista, el sospechoso y único detenido es su ex pareja, un changarín de 25 años identificado como Walter C.
Desde la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, dependiente del Ministerio de Gobierno, resaltan la existencia de protocolos de intervención inmediata, asistencia activa y líneas de atención como la Línea 137 en Posadas, Oberá y Eldorado, además del servicio de emergencias 911.
El informe provincial también remarca que la baja en los casos registrados en 2025 es resultado de un abordaje integral, con acciones de prevención, contención y articulación con la Justicia y las fuerzas de seguridad.
Femicidio en San José: Claudia Batista fue asesinada a machetazos por su ex. Tenía 28 años y 5 hijos. La familia exige justicia ✊ https://t.co/ZrNfyBpnS1
— RadioUp (@radioup955) July 7, 2025
Situación nacional: 128 femicidios en seis meses
Mientras tanto, el contexto nacional es alarmante. Entre enero y junio de 2025, el Observatorio de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) registró 128 femicidios en Argentina, lo que equivale a una mujer asesinada cada 34 horas.
El informe semestral detalla:
104 femicidios directos
9 femicidios vinculados
1 lesbicidio
8 femicidios ligados al narcotráfico o crimen organizado
6 suicidios feminicidas
505 intentos de femicidio
Además, el 71 % de los agresores eran del entorno íntimo de las víctimas, y 84 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos, al menos 29 en condiciones de acceder a la Ley Brisa, que otorga reparación económica a hijos de víctimas de femicidio.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en lo que va del año son:
Santa Cruz (1,2 por cada 100.000 mujeres)
Tierra del Fuego y Chaco (1)
Catamarca (0,9)
Río Negro (0,8)
La tasa nacional se ubica en 0,5 por cada 100.000 mujeres.
Denuncias previas e impunidad
Tanto MuMaLá como la Casa del Encuentro coinciden en que los recortes en políticas públicas de género agravan la violencia, y reiteran el pedido de declarar la Emergencia Nacional en Violencias de Género.
Según la Casa del Encuentro:
Al menos 12 víctimas de 2025 habían realizado denuncias previas.
El 59 % de los femicidas eran parejas o exparejas.
El 50 % de las víctimas tenía entre 19 y 50 años.
Las provincias con mayor cantidad absoluta de femicidios son Buenos Aires (32), Santa Fe (9), Mendoza (6) y Chaco (6).
Conclusión
La violencia de género persiste como una problemática estructural en el país. Aunque Misiones refleja un descenso en los casos en 2025, el número de mujeres asesinadas sigue siendo inaceptable.
Como recuerda MuMaLá:
“El femicidio es la muerte violenta de las mujeres por razones de género. Es tiempo de detectar, prevenir y exigir medidas de protección por parte de las autoridades competentes”.
⚖️ El STJ de Misiones agravó la pena a Cristian Vargas y lo condenó a prisión perpetua por el femicidio de Antonella Bernhardt, reconociendo que fue un crimen motivado por razones de género. https://t.co/hFfTysSoEI pic.twitter.com/wDjf9wWv5F
— RadioUp (@radioup955) June 27, 2025