En el marco de una investigación por un presunto delito de grooming, personal judicial y policial realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en Oberá. La medida fue ordenada por requerimiento de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos y forma parte de una causa que investiga maniobras de captación y contacto en redes sociales con fines sexuales hacia un menor de edad, un delito tipificado en el artículo 131 del Código Penal Argentino.
La denuncia que dio origen a la investigación alertó sobre conductas sospechosas en plataformas digitales, a través de las cuales un adulto habría intentado entablar contacto con un menor con propósitos sexuales. A raíz de esta alerta, se iniciaron tareas investigativas coordinadas por la Fiscalía, lo que permitió identificar al presunto autor y su localización.

En Oberá encabezó la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas
El procedimiento fue concretado por la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), dependiente de la Procuración General de la Provincia, junto con efectivos de la División de Investigaciones UR II y el Comando Radioeléctrico UR II de la Policía de Misiones.
Durante el operativo, llevado a cabo en el domicilio de Carlos A. C., de 40 años y empleado de mantenimiento en el Hospital SAMIC de Oberá, se procedió a su detención y al secuestro de varios dispositivos electrónicos, entre ellos un teléfono celular, varios pendrives y tarjetas de memoria.
Lo sustraído en Oberá fue sometido a peritajes
Todos los elementos incautados serán sometidos a peritajes informáticos por parte de personal especializado de la SAIC, quienes tendrán a su cargo el análisis de la información contenida en los dispositivos. El objetivo es identificar posibles comunicaciones, imágenes y otros contenidos relevantes que permitan avanzar en la causa y confirmar o descartar la comisión del delito.
El expediente está siendo tramitado ante el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá, que deberá determinar los pasos procesales a seguir en base a los resultados de las pericias y la declaración del imputado.
Este caso vuelve a poner en evidencia los riesgos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el uso de redes sociales, y destaca la importancia de la vigilancia parental, así como del trabajo articulado entre el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delitos sexuales digitales.
Ver esta publicación en Instagram