Entre el 14 y el 16 de julio se realizará el tercer llamado a licitación para la concesión del Centro Unificado de Frontera que funciona en el Puente Internacional “De La Integración”, que une las ciudades de Santo Tomé (Argentina) y San Borja (Brasil). Sin embargo, autoridades brasileñas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la licitación vuelva a quedar desierta, como ya ocurrió en dos ocasiones anteriores.
La alerta se dio en el marco de una reunión de la Cámara Legislativa del estado de Rio Grande do Sul, que se llevó a cabo el jueves pasado en la cabecera brasileña del puente internacional. Allí, representantes de organismos gubernamentales y legisladores del país vecino plantearon el riesgo que implicaría una nueva ausencia de oferentes, lo que podría derivar en problemas serios para la operatividad del cruce fronterizo, especialmente en lo que respecta al transporte internacional de carga.
Cruce Santo Tomé – San Borja: ¿se viene una nueva licitación?
Según indicaron medios locales como Corrientes Hoy, actualmente habría tres empresas interesadas en participar del proceso licitatorio: dos brasileñas y una argentina. No obstante, existe incertidumbre respecto a si cumplirán con todos los requisitos exigidos por los gobiernos de ambos países, tanto en materia técnica como financiera.
Ante este panorama, los representantes brasileños adelantaron que, si la licitación vuelve a fracasar, será necesario trabajar en diversas alternativas para evitar el cierre temporal o la interrupción de servicios en el centro de frontera. Una de las propuestas más concretas es extender el plazo de la prórroga otorgada a la firma que actualmente gestiona el espacio binacional, ya que hoy en día la concesión se renueva de forma mensual, lo que genera inestabilidad e incertidumbre para los trabajadores y usuarios del sistema.
Leé también: Misiones se consolidará como nodo estratégico del Mercosur con cuatro puentes
El Centro Unificado de Frontera es un punto estratégico para el comercio entre Argentina y Brasil, y su funcionamiento eficiente es vital para la economía regional. Por eso, los actores involucrados remarcaron la necesidad de que el proceso licitatorio avance con éxito, para garantizar la continuidad de las operaciones y evitar que un eventual cierre afecte la logística del transporte, el turismo y el comercio bilateral.
La atención ahora está puesta en lo que ocurra entre el 14 y 16 de julio en Foz do Iguaçú, donde se desarrollará el proceso de adjudicación. Mientras tanto, el sector empresarial y los gobiernos locales aguardan con cautela, conscientes de que el resultado de la licitación definirá el futuro inmediato del cruce fronterizo.
Brutal ataque en Corrientes: un joven misionero recibió 20 puñaladas y lucha por su vida en estado crítico https://t.co/G6VYuOpXNh pic.twitter.com/qaIkGtWupf
— RadioUp (@radioup955) July 7, 2025