En un contexto de consumo aún frágil, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en junio una caída interanual del 0,5% a precios constantes, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En comparación con mayo, la contracción fue más pronunciada: un 6,7% mensual.
Sin embargo, el balance semestral muestra un crecimiento interanual acumulado del 9,1%, que refleja una mejoría frente a la contracción del 17,2% registrada en el primer semestre de 2024. Esto sugiere una recuperación parcial del consumo, aunque todavía con marcadas fluctuaciones mensuales.

Opiniones divididas sobre la situación económica
Consultados por la situación actual de sus negocios, el 58,3% de los comerciantes señaló que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% indicó que empeoró. Pese al contexto adverso, el 50% de los encuestados manifestó optimismo de cara a los próximos 12 meses, frente a un 7,8% que espera un empeoramiento.
Estos datos evidencian una percepción de estabilidad con expectativas moderadas de mejora, especialmente vinculadas al segundo semestre del año y a las herramientas de financiamiento recientemente habilitadas.

Rubros con mejor desempeño en junio
De los siete rubros relevados por CAME, cinco mostraron subas interanuales, impulsadas principalmente por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo. Estos fueron los sectores con mejor desempeño:
-
Alimentos y bebidas: +1,8%
-
Farmacia: +1,3%
-
Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +0,7%
-
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: +0,4%
-
Perfumería: +0,2%
Por el contrario, dos rubros clave registraron descensos:
-
Calzado y marroquinería: –5,2%
-
Textil e indumentaria: –4,7%
Las bajas en estos sectores reflejan un desgaste en el poder adquisitivo del consumidor, que prioriza gastos básicos por sobre los bienes no esenciales.

Clima, canales digitales y precios agresivos: claves del desempeño
Los comercios informaron una disminución en los niveles de facturación y en la afluencia física de clientes, aunque también destacaron la persistencia de la demanda en canales digitales y la efectividad de estrategias de precios promocionales.
Además, condiciones climáticas favorables ayudaron al rendimiento de sectores estacionales, particularmente en los rubros vinculados al hogar y al consumo cotidiano.
Fin del plan Cuota Simple y lanzamiento de Cuotas MiPyme
Otro factor que condicionó el comportamiento del consumo en junio fue la finalización del programa Cuota Simple, una herramienta clave que permitía el financiamiento en 3 y 6 cuotas fijas con tasas subsidiadas. La eliminación de este sistema generó incertidumbre y afectó negativamente a los comercios pymes, especialmente aquellos que dependen del financiamiento para sostener sus niveles de venta.
Frente a este escenario, desde el 1° de julio se puso en marcha el programa Cuotas MiPyme, una nueva herramienta gestionada por CAME, que permite a los comercios adheridos ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, abarcando los mismos rubros del plan anterior.
“Esta iniciativa busca estimular la demanda y fortalecer la competitividad del comercio minorista pyme, brindando una herramienta concreta para reactivar las ventas en un contexto de retracción”, expresaron desde CAME.

Expectativas para el segundo semestre
Pese a la caída de junio, el crecimiento acumulado del primer semestre da señales de una incipiente recuperación del consumo, que podría consolidarse si se mantienen herramientas de financiamiento y medidas de estímulo.
La continuidad de programas como Cuotas MiPyme, junto con eventos estacionales como el Día del Niño y la temporada alta en varios rubros, será clave para sostener la actividad comercial de las pymes en los próximos meses.