“Es un arte y una pasión de la mujer misionera”, resumió Silvia Amaro, delegada provincial del Campeonato Nacional de Malambo Femenino (CNMF), en su paso por el programa “Siguiendo Raíces”. Amaro destacó el crecimiento de esta disciplina que, en un ámbito históricamente masculino, hoy cuenta con su certamen nacional desde 2018 y con sede fija en Tanti, Córdoba.
“En 2019 iniciamos la delegación en Misiones y ya en esa primera edición tuvimos una campeona nacional en categoría infantil: Brenda Minuso, de 25 de Mayo”, recordó con orgullo.

El preselectivo 2025 será en Alem confirmó Silvia Amaro
La nueva sede provincial para el preselectivo será Leandro N. Alem, donde el próximo sábado 19 de julio, desde las 8 de la mañana, se recibirán a las delegaciones que llegan de toda la provincia. La competencia comenzará a las 13 h en el polideportivo Ricardo Balbín.
Se esperan más de 120 bailarines de localidades como San Pedro, Banda, El Dorado, Posadas, Santo Pipó, Capioví, Oberá y Puerto Iguazú. Habrá 25 rubros en competencia, que incluyen malambo femenino y masculino, dúo mixto, parejas y conjuntos de danzas tradicionales y estilizadas.
“La convocatoria es muy amplia, y tratamos de ser flexibles para que todos los bailarines tengan la misma posibilidad de estar”, explicó Amaro.
Una maratón de cultura y danza
Además de la competencia, el evento cerrará con un espectáculo de La Callejera, uno de los conjuntos folklóricos más importantes del país. “Es un premio para los bailarines misioneros”, señaló la delegada, quien también destacó el apoyo de Producciones Purahei en la organización.
Durante la jornada también habrá feria de comidas típicas, paseo de artesanos y un marco festivo para toda la familia. “Cada bailarina elige representar una época o figura histórica de Misiones. Buscamos la esencia de la identidad misionera arriba del escenario”, remarcó Amaro.

Redes y contacto
El CNMF Misiones tiene su espacio en redes: @cnmf.misiones en Instagram, donde se puede consultar el reglamento, la historia de los participantes y toda la información del certamen.
“Queremos llegar a toda la provincia y reforzar la idea de que el malambo femenino llegó para quedarse. Invito a todos a sumarse a esta maratón de danza y cultura misionera”, concluyó Amaro.