La producción de tabaco en Misiones cerró una campaña histórica con cifras que no se registraban “desde hace mucho tiempo”, según lo confirmó Carlos Pereira, del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
En diálogo con Radio Up, el funcionario remarcó que “fue un año excelente para la producción tabacalera”, y atribuyó este resultado a factores climáticos favorables y al compromiso de los productores.
“La lluvia fue exacta, el calor para el secado del tabaco en los galpones también”, explicó Pereira, al analizar las condiciones que acompañaron el ciclo agrícola 2024-2025. Esa combinación permitió alcanzar y superar el compromiso de 35 millones de kilos acordado con las empresas del sector.

Si bien parte del tabaco fue sembrado de forma adicional, ante la expectativa de un negocio favorable con el real brasileño, “el real fue adverso en este momento”, dijo Pereira. Sin embargo, todo el volumen terminó ingresando al circuito comercial: “Lo importante es que la producción haya entrado a la empresa”, valoró.
Además, resaltó que “el productor ha podido vender su producción, que esto es lo importante”, y subrayó que la comercialización se realizó en el mercado local, lo que “favorece a la mayor recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET)”. Este ingreso adicional es clave, según indicó, ya que “beneficia al productor, a que las obras sociales, después de dos, tres años críticos, puedan empezar a pagar las deudas que tienen”.

Los recursos del FET también impactan en el desarrollo rural, ya que “vienen a favorecer a la unidad productiva con proyectos que presentan las cooperativas y asociaciones”, explicó Pereira. Esto genera “un movimiento importante en el sector de todo el Alto Uruguay misionero”, donde la producción tabacalera tiene fuerte presencia.
En un contexto de inestabilidad económica nacional, el funcionario celebró el balance positivo para una de las economías clave de la provincia: “Este es un buen dato en este momento en que tenemos algunos rojos en materia de semáforo de algunas economías regionales”, afirmó.
Leé también: Cosecha récord de tabaco en Misiones: la mejor campaña de los últimos 16 años
El resultado económico no fue menor. Según reveló Pereira, “108.000 millones de pesos es lo que generó la producción al productor”, cifra que se incrementará a fin de año con aportes adicionales del FET: “A ese monto hay que agregarle un porcentaje de prácticamente un 40 % que va a recibir el productor en forma directa e indirecta”.
Al detallar estos beneficios, aclaró: “Cuando hablo de forma indirecta, me refiero al servicio de salud. Y directa es lo que va a percibir por el fondo especial del tabaco”.
La entrevista completa
Neumáticos con freno de mano: ventas al 50% y 8 de cada 10 operaciones se hacen con tarjeta. https://t.co/cltcDdyYig
— RadioUp (@radioup955) July 1, 2025