El plazo para la inscripción de alianzas electorales en Corrientes venció este lunes por la noche, con un récord de 455 frentes anotados ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3, a cargo de la jueza María Eugenia Herrero. Sin embargo, solo seis competirán por la gobernación en las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. El resto de las alianzas fueron conformadas con fines comunales, ya que 73 municipios también renovarán 296 cargos ese día.
Los frentes que disputarán la sucesión del actual gobernador Gustavo Valdés son: Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes (ECO), Limpiar Corrientes, Cambia Corrientes, Unidad Correntina y La Libertad Avanza, que confirmó su participación y descartó finalmente un acuerdo con el oficialismo provincial.

Los frentes de Corrientes en competencia
Vamos Corrientes, liderado por Valdés, es la alianza con mayor volumen político: está integrada por 25 partidos, entre ellos la UCR, PRO, Coalición Cívica, el Partido Liberal y Acción por la República.
Encuentro por Corrientes (ECO), con Ricardo Colombi como referente, reúne a diez fuerzas como Acción por Corrientes, Cambio Popular, Libres del Sur y Proyecto Corrientes.
Limpiar Corrientes, que postula a Martín “Tincho” Ascúa, es el frente impulsado por el Partido Justicialista y cuenta con el respaldo de espacios como el Frente Renovador, Kolina y el Partido de la Victoria.
La Libertad Avanza sorprendió al confirmar su fórmula: Lisandro Almirón será candidato a gobernador y Pedro “Perucho” Cassani lo acompañará como vice. La alianza se conforma por fuerzas como ELI, Partido Fe, Unión Celeste y Blanco, entre otras. Aún se evalúa la incorporación del Partido Autonomista, en medio de una disputa judicial.

Cambia Corrientes, encabezado por Sonia López, agrupa al Partido Comunista y Convocatoria Popular.
Por su parte, Unidad Correntina, compuesta por el Partido de la Cultura, la Unidad y el Trabajo, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Nuevo Encuentro, aún enfrenta una controversia legal que podría modificar su integración definitiva.
Leer más: Santa Fe: Monteverde se impuso en Rosario y el peronismo ganó en cinco grandes ciudades
Alta participación y modalidad online
La inscripción de las 455 alianzas se realizó de forma digital. La jueza María Eugenia Herrero y el secretario electoral Junior González recibieron y oficializaron cada presentación.
Las elecciones del 31 de agosto prometen una contienda polarizada, en un escenario político donde las alianzas locales buscarán marcar diferencias en medio de una campaña que ya comenzó a tomar forma.

Leer más: El PJ formoseño arrasó con el 67% y se aseguró la mayoría para reformar la Constitución
⚖️ La Fiscalía pidió elevar a juicio oral a Alberto Fernández por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez https://t.co/YeA0xeVLTm
— RadioUp (@radioup955) July 1, 2025