La petrolera estatal YPF aumentará un 3,5% promedio el precio de sus combustibles a partir de este martes 1° de julio, según informaron fuentes de la compañía al portal Infobae. La suba se aplicará tanto a la nafta como al gasoil en sus estaciones de servicio.
La empresa justificó la decisión señalando que “la actualización contempla parámetros ya conocidos como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos específicos y el valor de los biocombustibles”.

Las otras petroleras ya habían aplicado subas del 5%
Mientras YPF mantenía sus precios, otras compañías ya habían ajustado alrededor de 5% durante el fin de semana del 21 de junio, en respuesta a la escalada del crudo Brent por el conflicto entre Israel e Irán.
Este contexto internacional generó una fuerte volatilidad en los costos, que se trasladó parcialmente al surtidor, aunque desde el sector afirman que el ajuste total necesario hubiera sido mucho mayor.

Presión de costos: crudo, biocombustibles e impuestos
Según fuentes del mercado, entre abril y junio se produjo un encarecimiento de costos clave:
-
El tipo de cambio oficial se ajustó cerca del 10%.
-
El precio de los biocombustibles subió 7% (FAME, para gasoil) y 2,5% (etanol, para naftas).
-
Los impuestos a los combustibles se incrementaron un 1,3% sobre el precio final.

A esto se sumó el aumento del crudo Brent, que pasó de USD 60 a un pico de USD 79 entre mayo y fines de junio (una suba del 20%). Aunque el barril volvió a bajar a USD 68, se estima que aún persiste un atraso del 5% en los precios locales.
Pese al nuevo ajuste, YPF continúa siendo la opción más económica en el mercado de combustibles, con precios entre 7% y 9% más bajos que los de sus competidoras directas, dependiendo de la región y el producto.