En Formosa, más de 480.000 formoseños están habilitados para votar en unas elecciones provinciales que incluyen la renovación de 15 bancas en la Legislatura y la elección de 30 convencionales constituyentes que tendrán a cargo el análisis y posible reforma de la Constitución provincial. La jornada se desarrolla bajo el tradicional sistema de Ley de Lemas, vigente en Formosa desde 1987.
️ Elecciones en Formosa: votó Gildo Insfrán
En vivo por #C5N y en https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/oMsUyBkgOG
— C5N (@C5N) June 29, 2025
Este mecanismo permite que varias listas (sublemas) compitan dentro de un mismo partido o frente (lema), acumulando los votos para dirimir quién se queda con las bancas en juego. Es decir, se elige simultáneamente una alianza y una lista interna, lo que genera un sistema de doble voto y favorece las estrategias de atomización electoral.

Entre los principales candidatos se destacan:
-
Frente para la Victoria – PJ: Graciela de la Rosa (convencional) y Rodrigo Vera (diputado).
-
La Libertad Avanza (LLA): Atilio Basualdo y Emilio Grippaldi (convencionales), Esteban López Tozzi y Héctor Brizuela (diputados).
-
Frente Amplio Formoseño: Francisco Paoltroni, Guillermo Evans, Juan Montoya (convencionales); Agostina Villaggi, Gabriela Neme y Marcelo Ocampo (diputados).
-
Confluencia Ciudadana: Antonio Prieto (convencional) y Néstor Sinsig (diputado).
En esta elección también se renuevan las composiciones de los concejos deliberantes de todos los municipios de la provincia, en un clima marcado por la centralidad del gobernador Gildo Insfrán y la creciente presencia de nuevos actores políticos.

Santa Fe vota para intendente en 19 distritos y renueva concejos en 53 ciudades
En paralelo, Santa Fe también celebra elecciones municipales este domingo, con la particularidad de que se utiliza el sistema de boleta única, que ya es habitual en la provincia y facilita la emisión y el conteo del voto. Están habilitados para sufragar 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros.
En total, se eligen intendentes en 19 localidades y se renuevan bancas en los concejos municipales de 53 ciudades, incluida Rosario, donde no se elige intendente, pero sí 13 de las 28 bancas del cuerpo legislativo local.
[AHORA] “Yo represento a la provincia más productiva de la República Argentina”: domingo de elecciones en Santa Fe y Pullaro apuntó contra el gobierno nacional y pidió “explorar un camino donde las retenciones se terminen”. pic.twitter.com/1qen7DFOUh
— Rayo Media (@rayomediacom) June 29, 2025
La elección se produce luego de las PASO de abril, que redujeron la oferta electoral a siete listas definitivas.
En Rosario, el oficialismo representado por Unidos para Cambiar Santa Fe, espacio que reúne a la UCR, PRO y socialismo, pone en juego ocho bancas. La lista está encabezada por Carolina Labayru y Damián Pullaro, hermano del gobernador Maximiliano Pullaro.

Entre las otras fuerzas que compiten en la ciudad destacan:
-
Más para Santa Fe: con Juan Monteverde y Norma López a la cabeza.
-
La Libertad Avanza: con Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina.
-
Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT): encabezado por Carla Deiana y Facundo Fernández.
En la ciudad capital de Santa Fe, donde se eligen ocho concejales, las principales listas son:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: encabezada por María del Carmen Luengo.
-
Más para Santa Fe: liderada por Pedro Medei.
-
LLA: con Ana Cantiani como primera candidata.

Antecedentes y expectativas
La última votación en Santa Fe fue el 13 de abril, durante la elección de convencionales constituyentes, donde el oficialismo provincial Unidos logró el 35,33%, seguido por Más para Santa Fe con 14,76%, y La Libertad Avanza, con 13,97%.
Los resultados que surjan de esta jornada podrían reconfigurar el mapa político local en ambas provincias, con efectos directos en el escenario nacional de cara al cierre del año. En Formosa, la elección de constituyentes abre el debate sobre posibles reformas institucionales, mientras que en Santa Fe se pondrá a prueba la gobernabilidad del oficialismo en las principales ciudades.