“El clima está muy tenso”, dijo Ángel Oseñuk, productor yerbatero de San Vicente, al describir en diálogo con Radio Up el estado de ánimo de quienes participaron en la última asamblea del sector. La reunión, marcada por el desencanto y la bronca, derivó en una propuesta concreta: crear un Instituto Provincial de la Yerba Mate, con representación real de los productores de toda Misiones y sin participación de Corrientes.
Yerbateros: “La gente ya no es estúpida”
Según Oseñuk, los yerbateros ya no confían en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “El INYM se politizó de tal manera que dejó de ser un instituto nacional”, criticó. Y explicó que los representantes, lejos de defender a los productores, “cobraban viáticos y hacían presencia no más”, sin aportar soluciones. “Para tener algo que no sirve, que está cobrando estampilla, ¿para qué?”, se preguntó.
Durante la asamblea, el referente Cacho Bárbaro propuso impulsar una ley para crear el nuevo instituto. La iniciativa fue apoyada por la mayoría de los productores presentes. Sin embargo, Oseñuk advirtió: “Los productores no quieren algo que maneje únicamente la provincia”, sino un ente con participación equitativa y representativa de los distintos municipios misioneros, con al menos 78 localidades involucradas en la actividad yerbatera.

“Hay que sacarle a Corrientes por completo del mercado”, afirmó tajante. También reclamó que el nuevo organismo tenga atribuciones similares al INYM, como fijar precios y controlar la calidad, pero con gestión local y transparencia.
La frustración hacia la clase política fue otro tema recurrente. “Ningún diputado de la renovación, ni de Juntos por el Cambio, ni de Activar, ni de La Libertad estuvo cerca de un productor. Vienen cuando necesitan el voto”, denunció. En contrapartida, destacó el apoyo recibido por el Partido Agrario y Social: “Estaban al lado de la gente, por lo menos dando la cara”.
Leé también: Cristian Castro: “Los productores ya no creen en la desregulación, piden un Instituto Misionero de la Yerba Mate”
Al evaluar la crisis actual del sector, Oseñuk fue categórico: “Las economías regionales están destruidas y el gobierno nacional trabaja para la gran industria”. En ese contexto, propuso que Misiones asuma un rol activo: regular la plantación y cosecha, bajar impuestos para productores locales y promover el envasado en origen para agregar valor a la producción provincial.
“Tenemos un molino extraordinario en Andresito. Hay que ponerlo en marcha y hacer que las grandes industrias vengan a producir acá”, sugirió. Y concluyó con una advertencia política: “Este gobierno nacional, si no revierte la situación, se va a tener que ir, porque el pueblo misionero no lo va a bancar”.
Abren las inscripciones para la edición 2025 de La Dulzura de mi Tierra en Posadas https://t.co/78gb3zuQ4J pic.twitter.com/n4UTv7BR7A
— RadioUp (@radioup955) June 23, 2025