El Comité de Defensa de los 252 migrantes venezolanos privados de la libertad en El Salvador entregó este viernes una carta ante la sede de Unicef en Ginebra y otra ante la Misión Permanente salvadoreña ante la ONU, solicitando apoyo urgente para visibilizar la situación de niñas, niños y mujeres venezolanas que permanecen retenidos y separados de sus familias en Estados Unidos.
Venezolanos piden por 252 migrantes privados de su libertad
Según el comité, conformado en su mayoría por familiares y abogados, los detenidos carecen de información sobre su estado de salud, su ubicación exacta y enfrentan un proceso sin garantías legales. Denunciaron que muchas mujeres fueron encarceladas en EE.UU. y sus hijos quedaron institucionalizados, vulnerando el principio de unidad familiar.

“Hoy vivimos una incertidumbre devastadora y es por ello que acudimos aquí, para luchar por nuestras familias”, declaró Jetzy Arteaga, vocera del grupo.
Marelys Casique, también integrante del comité, pidió al presidente salvadoreño Nayib Bukele reconsiderar su postura: “considérelo, está a tiempo de corregir esta injusticia. Por favor, envíe a nuestros venezolanos a su país de origen y haga una justa revisión de sus casos”.
Esta semana, el comité también presentó denuncias ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), exigiendo la intervención de organismos internacionales ante lo que califican como “graves violaciones a los derechos fundamentales”.
Los 252 migrantes, en su mayoría jóvenes, fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador el 16 de marzo y encerrados sin juicio previo en una prisión de máxima seguridad del país centroamericano.
ÚLTIMA HORA | EEUU suspende la entrada a Estados Unidos de venezolanos con visados de turismo y negocios, estudiantes y de intercambio cultural https://t.co/yppwYOqYIw pic.twitter.com/9TQroSDPZg
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) June 5, 2025