El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, confirmó que el próximo 25 de junio se inaugurará oficialmente el puerto de Ituzaingó, una obra estratégica que ya es considerada la infraestructura portuaria más grande del norte argentino. La noticia fue dada a conocer a través de sus redes sociales, donde el mandatario provincial destacó que la terminal “tendrá calado natural, un muelle de 300 metros y podrá operar hasta 4.000 contenedores diarios”.
La apertura del puerto marcará el inicio de una nueva etapa logística y comercial para Corrientes y toda la región del NEA. En paralelo, del 26 al 28 de junio se realizará la 1ra Exposición Forestoindustrial de la provincia, que incluirá una ronda de negocios multisectorial con participación de cámaras empresariales, pymes, cooperativas y delegaciones extranjeras.
El 25 de junio se inaugurará el puerto más grande del norte argentino: el de #Ituzaingó.
Esta estratégica obra tiene calado natural, muelle de 300 metros de largo, patio de cargas de 40 mil containers y operará hasta 4000 contenedores diarios.
Menos costos, más competitividad. pic.twitter.com/0RHxlJmdWm
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 17, 2025
Una infraestructura que cambia el mapa productivo del norte
Con una capacidad inicial para operar 2.000 contenedores por día, y proyectado para alcanzar los 4.000, el puerto de Ituzaingó se presenta como una terminal multimodal clave sobre el Paraná Superior. Según explicó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, el objetivo es reducir costos logísticos y dotar de mayor competitividad a la industria forestal correntina, que hasta ahora debe trasladar su producción por camión hacia puertos lejanos.
La inauguración incluirá además el corte de cintas del pórtico del Parque Industrial de Ituzaingó y la base de brigadas forestales, obras complementarias que forman parte del esquema de desarrollo integral del sector forestoindustrial. “El sector forestal ya no es un potencial: es una realidad económica, productiva y exportadora para Corrientes y el país”, afirmó Anselmo.

Expo Forestoindustrial: visibilidad, innovación y crecimiento
Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ra Exposición Forestoindustrial, un evento que busca posicionar a Corrientes como territorio líder en producción, certificación y tecnología forestal.
La ministra de Industria, Comercio y Trabajo, Mariel Gabur, explicó que la iniciativa “visibiliza el crecimiento, la innovación y el potencial de Corrientes” ante el mercado local e internacional. La provincia cuenta con la mayor superficie implantada del país en forestación, con más del 50% certificada, lo que la convierte en un terreno fértil para inversiones industriales.
Durante la Expo se realizarán exposiciones dinámicas, paneles técnicos, debates sobre políticas públicas para el sector y actividades culturales. El evento también será un punto de encuentro para funcionarios, empresarios, inversores y representantes diplomáticos de países como Alemania y Finlandia.

Ronda de negocios: alianza público-privada para el desarrollo
En el marco de la Expo, el sábado 28 de junio se llevará a cabo una gran ronda de negocios multisectorial, organizada por la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la CAME, con apoyo del Gobierno provincial. El encuentro será presencial, gratuito y abierto a empresas, pymes, emprendedores y cooperativas del NEA.
La actividad está especialmente dirigida a:
-
Corralones
-
Constructoras
-
Distribuidores mayoristas
-
Empresas logísticas
-
Supermercados
-
Ferreterías
-
Brókers de seguros
-
Proveedores de herramientas, combustibles y servicios generales
El objetivo: generar redes de contacto, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales para impulsar el desarrollo territorial.
Las inscripciones están abiertas en el link oficial https://tr.ee/RONDADENEGOCIOSFEC, y también se puede solicitar información al 379 465 9521.
Expectativas del sector empresarial
Referentes de entidades empresariales como la Cámara de Comercio de Goya, APICOFON y la Cámara de Comercio de Ituzaingó destacaron la relevancia del evento. “La articulación entre infraestructura estratégica y vinculación empresarial es clave para potenciar la logística y las inversiones”, sostuvo Iván Vila, vicepresidente de la FEC.
Sebastián Teza, de APICOFON, afirmó que “la exposición genera visibilidad y conecta a los distintos eslabones de la cadena forestoindustrial”, mientras que Kelo Sosa, titular de la Cámara local, valoró el impacto positivo que la ronda tendrá sobre “el comercio, el turismo y los servicios de Ituzaingó”.