El Gobierno nacional dio un paso importante al transferir casi 10 hectáreas a la Vicejefatura de Gabinete del Interior para ampliar el Centro de Frontera de Puerto Iguazú. La medida, oficializada mediante la Resolución 63/2025, busca optimizar el funcionamiento de uno de los puntos fronterizos más transitados del país.
El terreno, ubicado sobre la Ruta Nacional 12 en el kilómetro 1639, alberga actualmente las oficinas de organismos como Gendarmería, Migraciones, Aduanas y Senasa. Con esta ampliación, se espera mejorar la infraestructura y agilizar los controles en la zona.

Sin embargo, la decisión genera incertidumbre entre los vecinos y trabajadores del lugar. Algunos se preguntan si el cambio implica un traslado del Centro de Frontera o si está relacionado con un posible proceso de privatización de servicios aduaneros.
Entre los empleados circulan rumores sobre una intención oficial de avanzar en la privatización del control aduanero, una medida que podría modificar el esquema actual y afectar la dinámica del comercio local.
El principal obstáculo para el turismo sigue siendo el control migratorio, que limita el ingreso libre de visitantes extranjeros. La comunidad local ve en la flexibilización de este trámite una clave para reactivar la economía y favorecer al comercio.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció recientemente su plan para trasladar el puesto migratorio desde el puente Tancredo Neves hacia la zona del aeropuerto. “Queremos que haya libre circulación para quienes quieran hacer turismo en el lado argentino de las Cataratas”, aseguró en una conferencia.
Leé también: Plan Güemes | Bullrich adelantó que buscarán implementar en Irigoyen el mismo accionar que Aguas Blancas
Esta iniciativa busca reducir las largas esperas que enfrentan miles de turistas brasileños y paraguayos, y equilibrar la competencia con el Duty Free Shop, que opera sin pasar por los controles migratorios y aduaneros, afectando al comercio tradicional de la ciudad.
El reclamo por modificar el control migratorio lleva más de veinte años sin respuestas concretas. Ahora, con el respaldo oficial y la reciente transferencia de tierras, Iguazú espera que las promesas se traduzcan en acciones que beneficien a toda la comunidad.