Facundo Manes presentó oficialmente su nuevo espacio político “Para Adelante” el viernes 23 de mayo, en un acto realizado en el Delta del Tigre. El evento marcó su ruptura con la UCR y su apuesta por una tercera vía en el escenario político argentino.
En un evento con fuerte carga simbólica, el diputado nacional Facundo Manes presentó oficialmente su nuevo espacio político, “Para Adelante”, marcando su distanciamiento definitivo de la Unión Cívica Radical (UCR) y apostando por una tercera vía en el escenario político argentino. La presentación se realizó este viernes en la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, en el corazón del Delta del Tigre.
El evento, de tono austero, reunió a unos 200 invitados , entre dirigentes, militantes y figuras políticas, que accedieron al lugar navegando en catamarán desde el Puerto de Frutos, lo que aportó un marco distintivo y simbólico a la actividad. La elección del museo no fue casual: Manes resaltó que la figura de Sarmiento representa los valores de educación, progreso y unidad nacional, pilares del nuevo espacio.

“Ni los de antes ni los de ahora. Para Adelante”, fue el lema del encuentro, con el cual Manes planteó su proyecto como una alternativa superadora a la grieta entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario de Javier Milei.
Durante su discurso, el neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar una nueva propuesta en la era Milei. Cuestionó la polarización política, el “sálvese quien pueda” dentro de los partidos tradicionales, y convocó a construir un espacio de centro, abierto a sectores desencantados del radicalismo, del peronismo no kirchnerista y de otras expresiones progresistas.
Manes también volvió a insistir en la necesidad de una “revolución educativa” como eje de transformación para la justicia social y el desarrollo sostenible, ejes centrales de su propuesta de gobierno.
El lanzamiento de “Para Adelante” llega poco después de la renuncia de su hermano, Gastón Manes, a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR. En una dura carta interna, denunció el “individualismo reinante” en el partido.
“En lugar de ´nadie se salva solo´, ha primado el ´sálvese quien pueda´”, escribió, evidenciando las tensiones internas que terminaron por detonar la salida del espacio.
Con este paso, Facundo Manes comienza a perfilarse como una figura con ambiciones presidenciales de cara a las elecciones de 2027, buscando consolidar un espacio político moderno, humanista y federal, capaz de representar a quienes hoy no se sienten identificados ni con el oficialismo ni con la oposición tradicional.