Posadas se prepara para recibir a apasionados del té, emprendedores, productores y visitantes de distintas provincias y países vecinos en una nueva edición de la Expo Té Argentina, que se desarrollará los días sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de mayo en el Parque del Conocimiento. Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca posicionar a Misiones como el epicentro nacional del té, fortaleciendo su potencial productivo, cultural, turístico y gastronómico.
“Va a haber de todo, los invito a ir”, expresó con entusiasmo Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo Vegetal del Ministerio del Agro, al adelantar parte de la nutrida agenda de actividades. Durante el fin de semana habrá presentaciones de libros, degustaciones, charlas, talleres y recorridas por establecimientos gourmet.
Una de las grandes novedades de esta edición será la primera competencia nacional por el “Mejor Blend Argentino”, un certamen que ya definió un ganador –aunque se revelará recién el domingo– y que, según Imbrogno, “motiva a los que están trabajando en el sector”.
La Expo abrirá sus puertas el sábado desde las 15 hasta las 22, con corte de cinta inaugural y una tarde completa de degustaciones. Los visitantes podrán llevar sus cuencos o conseguir uno en el lugar para probar hebras puras, blends y hasta bebidas más innovadoras como gin de té. El evento se desarrollará en el Salón Eva Perón, mientras que el domingo a la mañana será el turno del esperado curso “Ampliando los conocimientos sobre el té”, que ya cuenta con 150 inscriptos. “El año pasado no entraba una persona más, y este año va a pasar lo mismo”, anticipó la funcionaria.
El lunes, por su parte, estará destinado a visitas guiadas por establecimientos tealeros ubicados en Campo Viera, Leandro N. Alem, Oberá, Los Helechos y Aristóbulo del Valle, recorridas organizadas especialmente para productores y expertos llegados de otras provincias y del extranjero.
Imbrogno subrayó que no solo participarán elaboradores locales, sino también de otras regiones: “No solamente van a encontrar elaboradores de Misiones, sino que de otros lugares también”. Además, destacó la presencia de “contingentes que vienen de otros países. Vienen tealeras, casas de té de todo Uruguay, también van a estar acá. Esto abre muchísimas oportunidades, no solo para tejer redes entre los propios tealeros y consumidores, sino también para que el té argentino se conozca en otros países”.
Misiones es la principal productora de té del país, con más del 90% del volumen nacional y más de 30 mil hectáreas cultivadas, y su crecimiento en té artesanal y de especialidad la coloca en el centro de atención. La Expo Té Argentina 2025 es respaldada por el Gobierno provincial, con la participación de los ministerios de Turismo, Agro, Industria, Acción Cooperativa y la Municipalidad de Posadas.
Programa de actividades de la Expo Té Argentina 2025
Sábado 17 de mayo
– 15.00 h: Apertura de la feria.
– 16.00 h: Presentación del libro Aprendo té.
– 17.00 h: Presentación del libro El té es un lugar.
– 18.00 h: Presentación del evento Five O’Clock.
– 18.30 h: Taller sobre narrativa en el mundo del té.
– 21.00 h: Cierre del predio.
Domingo 18 de mayo
– 9.30 h: Curso de formación sobre té.
– 13.00 h: Almuerzo de camaradería.
– 15.00 h: Reapertura de la feria.
– 16.00 h: Disertación sobre la mesa de té.
– 17.00 h: Disertación sobre blending y tecnología.
– 18.00 h: Presentación de El libro de las ceremonias del té.
– 19.30 h: Entrega del premio “Mejor Blend Argentino”.
– 21.00 h: Cierre del predio.
Lunes 19 de mayo
– 7.30 h: Salida a establecimientos gourmet.
– 18.30 h: Regreso estimado.
Leer más: Inflación: el precio de los alimentos descendió 1,6% en la segunda semana de mayo