Los hermanos Germán y Sebastián Kiczka fueron condenados hoy miércoles 16 de abril a 14 y 12 años de prisión efectiva respectivamente, al ser considerados culpables de los delitos de consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), con imágenes de menores de 13 años en concurso real. Fue por el voto de los jueces Gustavo Bernie y César Antonio Yaya.
La decisión no fue unánime, ya que la jueza Viviana Cukla pidió 8 años para el ex legislador y 6 para el hermano.
La resolución del Tribunal Penal 1 se conoció 12 horas después de iniciada la jornada, al término de las 12 audiencias de debate que se iniciaron el 31 de marzo pasado. Previamente, los magistrados comunicaron que no hicieron lugar al pedido de nulidad del juicio, hecha por la defensa de Germán.
Tampoco aceptaron eliminar el caso de abuso sexual sin acceso carnal de la joven de 15 años, cuyo testimonio fue incorporado al debate y que fue tenido en cuenta para la sentencia contra Sebastián. Al igual que con la condena, Cukla se desmarcó y votó en contrario a Bernie y Yaya.
Respecto a los pedidos de la Fiscalía para que se investigue al diputado Pedro Puerta y al padre de los condenados, Leonardo Kiczka, se remitirá el expediente al Ministerio Público para que se avance en el tema.
La lectura de la sentencia estuvo a cargo de la secretaria del Tribunal, Lucrecia Castillo.
Cabe recordar que la Fiscalía de los doctores Martín Rau y Vladimir Glinka habían solicitado 15 años para el ex diputado de Activar y 12 para su hermano Sebastián al que sumaron un caso de presunto abuso de una menor de 15 años. A su vez, las defensas habían solicitado la nulidad de todo el proceso (en el caso de Gonzalo de Paula por Germán) y la internación sin pena de cárcel (pedida por Eduardo Paredes por Sebastián).
Se fijo como fecha para la lectura de los fundamentos de la presente sentencia un plazo de 10 días hábiles, conforme al art. 416 del Código Procesal Penal, por lo que será el lunes 5 de mayo próximo.
Ambos condenados fueron trasladados esta noche a la Unidad Penitenciaria de Loreto para cumplir la condena, aun cuando sus abogados podrán apelar la sentencia.
Entre el público en el debate, estuvo la Fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Contravenciones de CABA, Daniela Dupuy, iniciadora de la investigación, tras la denuncia de un ONG de los Estados Unidos.