El juez civil de Apóstoles, Juan Manuel Lezcano, valoró en Radio UP el hecho de que jueces y funcionarios judiciales de Misiones utilicen un lenguaje claro en los procesos judiciales. La iniciativa busca que las resoluciones puedan ser comprendidas por cualquier persona, sin necesidad de contar con formación jurídica. En diálogo con Realidad Mixta, detalló que “la práctica ya se extiende a tribunales civiles y de familia de Posadas, Apóstoles, Eldorado y Puerto Rico”.
Además, explicó que la provincia cuenta desde 2020 con una ley que obliga a redactar sentencias en lenguaje accesible. Aseguró que se trata de una de las pocas jurisdicciones del país con esta norma. El cambio se aplica en los fallos, y también en las notificaciones y comunicaciones que recibe cada parte.
Según el magistrado, muchas personas sienten temor al recibir un documento judicial, no por su contenido, sino porque no entienden lo que dice. “El objetivo es que los ciudadanos comprendan qué se resolvió en su caso”, señaló a este medio. El uso de expresiones técnicas, frases en latín o términos jurídicos complejos dificultaba esa posibilidad.
En paralelo, el Poder Judicial creó el Ateneo del Lenguaje Claro, un espacio interno donde magistrados y funcionarios comparten herramientas y experiencias. La intención es mejorar la redacción sin perder el rigor técnico, pero evitando expresiones innecesarias o poco claras. La medida apunta a que cada resolución esté escrita de forma sencilla, sin sacrificar precisión jurídica.
Leé también: Caso Ibarra: “A Daniela la mataron en el 2020, queremos que el responsable pague por lo que hizo”
Finalmente, Lezcano valoró que “la inteligencia artificial también se convirtió en una herramienta útil para revisar textos y hacerlos más comprensibles”. La implementación del lenguaje claro no implica bajar el nivel legal del contenido, sino traducirlo para que lo entienda la persona involucrada en el expediente. La iniciativa continúa en marcha y se expande a otras áreas judiciales de la provincia.