A mediados del siglo XX, las ideas comunistas se expandieron con fuerza a nivel mundial y China no fue la excepción, luego de un conflicto armado, la china de Mao Tse Tung pateó el tablero mundial y viró hacia la izquierda ideológica.
Sin embargo, aquellos que no se arrodillaron ante la china de Mao, eligieron el exilio, siendo Taiwán el destino elegido, si bien la china comunista jamás aceptó la existencia de Taiwán, esto no impidió que la isla se convierta en un país de primer mundo, con una economía ordenada y un nivel de vida envidiable, supo prosperar pese a su vecino mayor, que mira con codicia al territorio que aún hoy considera como suyo.
Tal como Rusia con Ucrania, China considera que Taiwán le pertenece, y si no fuese por el apoyo de los EEUU, los taiwaneses habrían sido atacados hace tiempo. Como siempre les digo en cada columna, nada en la política es gratis, y lógicamente, los estadounidenses cobran el favor hermano protector, navegando en territorio taiwanés, acercando su poderío naval bien cerca de las narices de uno de sus grandes enemigos, la China comunista.
No debemos olvidar que Taiwán fue uno de los países que mejor manejó la crisis de la pandemia ocasionada por el SARSCOV 2, e inclusive intentó (en vano) advertir a la OMS, como a muchos de otros países sobre lo que meses después sucedería. Sin embargo, como toda superpotencia, China amenazaba a todo aquel que se atreva a congeniar con Taiwán. Poco después, la realidad le daría la razón a Taiwán, mientras el mundo entero entraba en pánico.
Tras años de tensiones alarmantes, hace unos días China volvió a amenazar a Taiwán, iniciando sus practicas militares de gran escala frente a sus aguas, esto activó todas las alarmas en la isla e inmediatamente el gobierno ordenó el despliegue de todas sus fuerzas. Si bien Estados Unidos siempre fue su aliado incondicional, la administración Trump, con sus recientes antecedentes de impericias e improperios, pueden tirar por la borda años de alianzas, usted y yo sabemos que la inestabilidad del presidente Trump no dudaría un segundo en tirar por la borda cualquier alianza que le parezca poco productiva.
Con el tiempo sabremos si los sueños de China de invadir Taiwán se cumplirán o si los estadounidenses seguirán protegiendo a su única entrada cercana al territorio chino, y asi seguir vigilando sus movimientos. Sin lugar a dudas, estamos viviendo tiempos turbulentos, con los grandes pisoteando a los mas pequeños, como lo hacían las grandes potencias antes del tratado de Westfalia, tratado por el cual se establecieron los estados y los protegieron de constantes invasiones.
Matías Lezcano…