Por Dr. Bryan Villalba, periodista de Radio Up 95.5.
Luego de siete meses desde la captura de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, oriundos de Apóstoles, hoy dio inicio al juicio oral a ambos, en el Palacio de Justicia de Posadas y allí estuvo Radio Up 95.5.
El proceso está a cargo del Tribunal Penal N°1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.
En un contexto de gran expectativa, con la atenta mirada de la prensa provincial y nacional, así como de abogados y estudiantes que se acercaron a presenciar el inicio del juicio, los hermanos Kiczka arribaron a la sede judicial escoltados por un fuerte operativo policial. Estuvieron acompañados por su defensa: Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga representando a Sebastián Kiczka, y Gonzalo de Paula al ex legislador.
El juicio comenzó pasadas las 8:30, momento en el que los jueces explicaron la modalidad en la que se desarrollará el debate oral, cuyo desenlace está previsto para el 16 de abril, fecha en la que se espera conocer la sentencia. Minutos después, la Secretaria del Tribunal procedió a la lectura del auto de elevación a juicio. Durante aproximadamente tres horas, detalló la información recopilada en la instrucción y las pruebas reunidas en estos meses.
Según el documento, la investigación se inició el 16 de enero en los Estados Unidos, a raíz de una alerta internacional enviada a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI) por Tom Farrel, director de Innovación de la Child Rescue Coalition (CRC).
Farrel informó que, en coordinación con el Centro Internacional para Personas Desaparecidas y Niños Explotados (IMEC, por sus siglas en inglés), CRC estaba trabajando en la operación denominada “Guardianes de la Niñez”. El objetivo era identificar víctimas de abuso sexual en línea y presuntos agresores que comparten este tipo de material. Entre las pruebas remitidas, se adjuntaron direcciones IP de Argentina vinculadas a estos delitos, lo que condujo a la investigación de los Kiczka.
A partir de esta información, el Juzgado Penal N°4 de Apóstoles, a cargo de Miguel Faría, ordenó el allanamiento de los domicilios de Sebastián, Germán y Leonardo Kiczka (este último padre de ambos), así como el de Alejandra Fassa, pareja de Germán.
Las pruebas compiladas por la Justicia
De estos procedimientos se obtuvo evidencia que indica que, entre el 2 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024, el legislador provincial habría descargado y compartido 603 archivos de videos y fotos de explotación sexual infantil.
Además, se comprobó que distribuyó “imágenes de prácticas zoofílicas” que involucraban a menores de 13 años. Otra de las pruebas presentadas fue la existencia de un canal de YouTube titulado “El Show de Magia del Tío Germán”, activo entre mayo y agosto de 2020. Este canal, dirigido a un público infantil, constaba de seis episodios en los que el exlegislador realizaba trucos de magia y juegos, medio por el que se presume era utilizado como modalidad de captación.
En la audiencia también se expusieron conversaciones de Telegram entre Sebastián y Germán, donde solicitaban información sobre cómo acceder a imágenes de menores. En varias ocasiones se referían a niñas de la localidad de Apóstoles y mencionaban la “adicción a los menores” de Sebastián.
Las pericias psiquiátricas también fueron analizadas en la lectura de la instrucción. Según los informes, Germán Kiczka presenta rasgos de personalidad narcisista con características psicopáticas y obsesivo-compulsivas, predominando una conducta egocéntrica y omnipotente con tendencia a la pedofilia.
Aunque no se identificó riesgo para sí mismo, sí para terceros debido a su falta de control de impulsos y su habilidad para planificar conductas delictivas negando su existencia.
En cuanto a Sebastián, se concluyó que tiene una personalidad neurótica con rasgos depresivos y un trastorno de preferencia sexual de tipo no exclusivo, es decir, se siente atraído tanto por adultos como por niños.
Finalizada la lectura del requerimiento de elevación a juicio, se leyó el dictamen de la fiscal María Barronis de Apóstoles donde se solicitó el sobreseimiento de Leonardo Kiczka y la prisión para Sebastián por los cargos de distribución de material de abuso sexual infantil agravado por involucrar a menores de 13 años, en concurso real con otros delitos.
Además, Sebastián Kiczka enfrenta una posible condena por abuso sexual sin acceso carnal, según el testimonio de la testigo P.G., incluido en el expediente. Sobre el final del primer día hubo un contrapunto entre Fiscalía y Defensa sobre un pedido de la primera para realizar una Cámara Gesell a la presunta víctima, a lo cual los abogados de los juzgados se negaron.
Alegatos iniciales
Posteriormente, las partes presentaron sus argumentos de apertura. La Fiscalía, representada por los doctores Martín Rau y Vladimir Glinka, destacó la abundante prueba en el expediente, descartando cualquier teoría de persecución política o causa armada por los medios de comunicación.
Por su parte, la defensa de Sebastián, a cargo del Dr. Eduardo Paredes, centró su estrategia en la salud mental de su defendido y su capacidad para comprender los hechos. En lugar de negar o desacreditar las pruebas sobre consumo y distribución de material de abuso sexual infantil, su defensa argumentará sobre su discernimiento y la posibilidad de que cumpla su condena en un centro especializado.
Por otro lado, Gonzalo De Paula, planteó que el hecho de ser titular de los dispositivos incautados no implica necesariamente que su cliente fuera distribuidor o consumidor de material de abuso sexual infantil. La estrategia de la defensa se enfocará en demostrar que Germán desconocía el contenido de sus dispositivos, especialmente de una notebook Acer donde apareció mucho contenido MASI.
Segundo día a puertas cerradas
Mañana martes continuará el debate pero a puertas cerradas, con la declaración de los dos primeros testigos citados por la Fiscalía, mediante videoconferencia. Además, se espera que el Tribunal se expida sobre un informe de un consultor psiquiátrico incorporado por la defensa, dado que fue presentado fuera de términos procesales y se cuestiona el rol de perito del mismo.
Este podría ser citado como testigo si la defensa acepta, ya que los fiscales adelantaron no tener reparos en esa figura.
Aún queda por definir si, en las próximas jornadas, el Tribunal aceptará la solicitud de la Fiscalía para sumar nuevos testigos, entre ellos el diputado provincial Pedro Puerta, a los 67 ya previstos para declarar en el estrado.