Con el objetivo de garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos, la ANSES comenzó a auditar las pensiones por invalidez en la provincia de Misiones. “Quienes no cumplan con los requisitos o no se presenten a la convocatoria, perderán el beneficio”, sostuvo.
En este sentido, Guillermo Orsat, jefe de ANSES en Oberá, explicó en una entrevista con Radio Up 95.5 los detalles de este proceso, que busca revisar la legalidad y la correcta asignación de estas prestaciones.
En su intervención, Orsat destacó los desafíos derivados de la falta de auditorías previas y las irregularidades vinculadas a prácticas de clientelismo político en administraciones anteriores.

Auditoría de Pensiones: El Proceso y sus Objetivos
La auditoría tiene como fin revisar si las pensiones por invalidez fueron correctamente otorgadas, basándose en el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento esencial que valida el grado de discapacidad.
Orsat señaló que en la provincia de Misiones existen alrededor de 80.000 pensiones por discapacidad, pero solo el 36% de ellas cuentan con el CUD, lo que implica que un 64% de los beneficiarios no tienen esta certificación.
“En Misiones, tenemos 80.000 pensiones por discapacidad. La gran mayoría de ellas serán auditadas”, explicó Orsat, agregando que la falta de CUD es un indicio claro de irregularidades en el proceso de asignación.
El Impacto del Clientelismo Político:
Orsat no dudó en señalar que una gran parte de estas pensiones fueron entregadas por razones políticas en lugar de por necesidad real. “Es altísimo el número de personas que no tienen CUD. Creemos que esto está vinculado con el clientelismo político, ya que en administraciones anteriores, muchas de estas pensiones fueron otorgadas a través de los municipios”, afirmó Orsat.
Leé más: Asignaciones familiares: Oficializaron un aumento del 2,40% para abril
Las localidades de la zona norte de Misiones, como Colonia Aurora, 25 de Mayo, El Soberbio y San Vicente, fueron mencionadas como las más afectadas por este fenómeno.
“En algunos municipios, el 80% de las pensiones fueron entregadas de manera irregular, según nuestras estadísticas”, destacó Orsat, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de revisar los criterios de asignación de estos beneficios.
Requisitos para los Beneficiarios:
Los beneficiarios de pensiones por invalidez que no presenten el CUD o no justifiquen su discapacidad correctamente serán citados a una revisión médica. Orsat aclaró que aquellos que reciban la notificación deben presentarse en el lugar y fecha indicados para evitar la suspensión de su prestación.
“Las personas convocadas por la carta documento deberán presentarse sí o sí para evitar que se les suspenda el beneficio”, explicó Orsat. Durante la auditoría, los beneficiarios deberán presentar toda la documentación médica que respalde su discapacidad, que debe superar el 66% para seguir siendo válida.
Cronograma y Procedimiento de las Auditorías:
Las auditorías comenzarán con la presentación de los beneficiarios ante los profesionales del PAMI. “Las auditorías se realizarán con médicos del PAMI, y se utilizarán sus instalaciones para llevar a cabo los exámenes”, explicó el jefe de ANSES en Oberá.
Sin embargo, aún no se sabe con certeza cuánto tiempo tomará completar todo el proceso, debido a la disponibilidad de los recursos y la cantidad de beneficiarios a auditar.
La auditoría de pensiones por invalidez en Misiones es un paso crucial para garantizar que los recursos destinados a las personas con discapacidad lleguen a quienes realmente lo necesitan.
Con la revisión de los CUD y la implementación de exámenes médicos, ANSES busca corregir las irregularidades del pasado y erradicar las prácticas de clientelismo político que afectaron a miles de beneficiarios.
A medida que avance el proceso, se espera que más detalles sean divulgados, y que la comunidad conozca los resultados de esta auditoría que promete ser fundamental para la transparencia en la asignación de ayudas sociales en la provincia.
Te dejamos la entrevista completa: