Desde este miércoles y hasta el 26 abril, se plantarán 10 mil árboles en la comunidad Yryapu de Puerto Iguazú. Esta acción se enmarca en el Plan de restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas asociado.
Este miércoles por la mañana comenzó la plantación de árboles frutales y madereros en la Comunidad Yryapu de Puerto Iguazú, desde este miércoles y hasta el 26 de abril se reforestará el área de la comunidad mbya que lleva adelante un trabajo en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad de conservación del medio ambiente. Árboles frutales y madereros se plantarán en áreas comunes, senderos, y en los patios de las viviendas de los integrantes de la comunidad que se han comprometido a cuidarlos.
Se trata de un plan impulsado por el gobierno de la provincia de Misiones que tiene como objetivo principal promover la restauración de la Flora, Funga y Selva paranaense, para ello se impulsan proyectos relacionados entre los más importantes se encuentra la repoblación del Yaguarete, el corredor internacional y la plantación de 100 mil ejemplares nativos que comienza con las acciones que se desarrollarán en la comunidad Mbya Yryapú.
La acción comenzó con la plantación de árboles en las áreas comunes de la comunidad, luego se extenderá hacia los senderos y también a los patios de viviendas de los integrantes de la comunidad y finalizaran en el sendero Palo Rosa. Desde el IMiBio indicaron que trabajaron en conjunto con la comunidad, con capacitaciones y consultas ya que cada uno de los integrantes de la comunidad fueron consultados antes del inicio de la actividad, que fue aceptada por los integrantes incluso un grupo de jóvenes denominado “Voluntarios 4estaciones” serán los encargados de cuidar estos árboles para que el proyecto prospere.
Durante el acto de Lanzamiento que contó que la presencia de funcionarios, autoridades y fuerzas vivas, entre las palabras alusivas el coordinador del proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas Rodrigo Fariña, agradeció la oportunidad de trabajar en conjunto en esta acción “Aves Argentinas trabaja en el estudio de la conservación de las aves, pero también sus ambientes, sin bosque no hay aves, sin selva no hay aves y sin bosque y sin selva tampoco estaríamos nosotros. Este tipo de actividades son una excusa para hacer otras cosas en el territorio y para mejorar no solo la situación de los animales, de las aves, sino también de las personas”
Leé más: Tres cazadores, armados y con un oso melero faenado detenidos en el Parque Provincial Urugua-í
Por su parte el subsecretario del Ministerio de ecología Facundo Ringa indicó “Este convenio tripartito entre Aves, el ministerio de ecología y el IMiBio viene a poner sobre la lupa una cuestión que nos está afectando. Para ecología es un primer paso muy importante, vamos a trabajar y esperamos que se sigan sumando organizaciones y sobre todo la comunidad”
Para finalizar hizo uso de la palabra la presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad Viviana Rovira remarco que la abundancia de la biodiversidad está en el presente, es por eso que se debe cuidar para mantenerla “me emociona esto de poder empezar a plantar, es maravilloso que estemos todos juntos, lo público, lo privado, las comunidades, todos vivimos en abundancia con la naturaleza, pero esto es lo que debemos atender, que la abundancia la tenemos ahora pero si no la cuidamos va a desaparecer, este es el comienzo del restauro de la naturaleza”
Luego de la firma del convenio con la comunidad Yryapu los presentes ayudaron a las organizaciones a plantar los árboles.